viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Solis sigue apostando a la generación distribuida en México

Redacción por Redacción
agosto 14, 2021
Solis sigue apostando a la generación distribuida en México
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de los cambios regulatorios que se han efectuado en el país, la empresa Ginlong Solis continúa apostando por México, ya que prevé que la generación distribuida continuará creciendo, sobre todo en la parte residencial y comercial, aun cuando también tiene soluciones para el segmento industrial.

“Entendemos que todos estos cambios van más enfocados a gran escala y todavía hay mucha oportunidad en la generación distribuida aquí en México”, dijo Denisse Rangel, vocera de la empresa dedicada a la fabricación de inversores para sistemas de generación eléctrica solares fotovoltaicos.

“Seguimos apostando totalmente para eso cumpliendo con todas las normativas que se solicitan, previniendo que si van a solicitar algo más, estemos listos con nuestros equipos”, agregó en un encuentro con medios.

De igual forma, destacó que aun con la contingencia por la pandemia provocada por el COVID-19, Ginlong Solis ha crecido a nivel global 15% con respecto al 2020, alcanzando un valor de mercado por 7.75 mil millones de dólares.

De hecho, con una inversión de 100 millones de dólares, habrá ampliado en tres veces su fábrica de inversores ubicada en Ningbo, China, para finales de este año. Con ello, elevará su capacidad de producción de 5 a 20 gigawatts (GW).

Como planes, contempla aumentar su mercado hacia Argentina, Chile, Colombia y México, y más adelante extenderse a Nicaragua, Panamá, Costa Rica y República Dominicana.

Ginlong Solis es una empresa fundada en 2005 ya bancable y enlistada en bolsa; perteneciente a la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) y a la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF).

En México tiene presencia desde hace dos años y optimiza inversores para las necesidades del país, incluso con productos que su competencia no ofrece.

“Estamos desarrollando soluciones que otras marcas no tienen en México, por ejemplo, para instalaciones trifásicas de bajo voltaje de 220 (volts)”, comentó Denisse Rangel.

Recientemente, la marca instaló sus equipos en el sistema fotovoltaico de la planta de fabricación de pinturas propiedad de Akzo Nobel, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

Con ello, la firma holandesa podrá ahorrar hasta 80% en su facturación eléctrica mensual, además de que generará energía limpia en beneficio del medio ambiente.

Al respecto, Juan García, gerente de Operaciones de Akso Nobel México, refrendó el compromiso de la compañía a favor de las energías limpias y por ello la adopción de un sistema solar que reducirá emisiones contaminantes, además de optimizar costos y productividad.

Resaltó la sustentabilidad como uno de los principales valores de la empresa. “Es uno de nuestros valores fundamentales y está integrada en todo lo que hacemos. Intentamos liderar nuestra industria al ser pioneros en un mundo de posibilidades y reducir nuestro impacto en el planeta”, resaltó el directivo de esta compañía especializada en pinturas para la industria automotriz y con presencia en más de ochenta países.

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.