Integrantes del Gremio Gasero Nacional realizaron este domingo una manifestación a las afueras del Reclusorio Norte del centro del país para exigir la liberación de su líder, Enrique Medrano Meza, junto con su esposa e hija, para exigir a las autoridades su pronta liberación y advirtieron que, de no hacerlo, harán un paro a partir de mañana lunes.
De acuerdo con los manifestantes, que exigen la intervención de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Medrano Meza fue detenido el pasado viernes bajo cargos de supuesta posesión de sustancias ilícitas.
“El Lic. Medrano es una figura cuya trayectoria se ha distinguido por su integridad y su inquebrantable compromiso con la profesionalización y la unificación de nuestro gremio. Su liderazgo ha sido fundamental para fortalecer la colaboración con las autoridades del sector, y sus esfuerzos han resultado en mejoras sustanciales en la distribución del Gas LP, beneficiando directamente a la sociedad”, expuso el Consejo Directivo del Gremio Gasero Nacional en un comunicado.
Con respecto a las acusaciones, el Gremio expresó “su total rechazo” a los cargos por los cuales se le detuvo. Para este mismo domingo estaba programada la audiencia.
Por ello hicieron un llamado a las autoridades para que actúen con la debida diligencia e imparcialidad para esclarecer los hechos a la brevedad.
“Confiamos en que la verdad prevalecerá y se demostrará públicamente la inocencia del Lic. Enrique Medrano, poniendo fin a esta campaña difamatoria que no solo daña su imagen personal, sino que también pone en riesgo la estabilidad y el arduo trabajo que se ha realizado en beneficio del sector gasero y de la ciudadanía en general”, concluyó el comunicado.
Paro de reparto de gas a partir de mañana
Fuentes cercanas comentaron que, en caso de que el resultado de la audiencia de este día fuera negativo para Medrano Meza, el Gremio llamaría a un paro en el servicio de reparto del gas doméstico.
El conflicto surge en momentos en que el sector gaselepero ha pedido en reiteradas ocasiones la revisión de la Tarifa de Distribución del gas licuado de petróleo, la cual se mantiene controlada desde 2021 por las autoridades federales.
El gremio argumenta que dicha tarifa ha impactado en el margen operativo de la industria y ha mermado en los ingresos de los repartidores del gas.