viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Diálogo y acuerdos, pide el Consejo Nacional de Clústeres Energéticos sobre la reforma eléctrica

La discusión debe incluir a los sectores empresarial, académico y de investigación, dice Carlos Yates, presidente del CONACEN.

Ulises Juárez por Ulises Juárez
diciembre 16, 2021
Diálogo y acuerdos, pide el Consejo Nacional de Clústeres Energéticos sobre la reforma eléctrica
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El Consejo Nacional de Clústeres Energéticos (CONACEN) se pronunció por un diálogo constructivo con las autoridades para alcanzar los acuerdos necesarios en torno a la reforma eléctrica que propone el gobierno federal.

“Debe llevarse con esa inclusión y la participación de la industria porque no solo hay talento, sino recursos económicos”, dijo Carlos Yates, presidente del CONACEN.

En entrevista para Energía a Debate, el también presidente del Clúster de Energía de Chihuahua se pronunció por que el sector empresarial, académico y de investigación, y en general la sociedad mexicana, sea tomada en cuenta en la discusión de la reforma constitucional en materia eléctrica.

“El gobierno federal tendrá que entender que, como mexicanos, tenemos distintos sectores que buscamos ser incluidos para fortalecer esa reforma eléctrica”, aseguró, por lo que se pronunció en establecer un diálogo. “Sn distintos sectores y distintas vocaciones, pero busquemos el diálogo”.

A finales de septiembre pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador ingresó a la Cámara de Diputados una iniciativa con propuesta de reformas a los artículos constitucionales 25, 27 y 28 en materia de electricidad.

La intención es dar preponderancia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el mercado eléctrico y, en opinión de analistas, también se convertiría en un ente regulador del sector.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo ha denunciado reiteradamente que los participantes privados en la industria eléctrica, principalmente extranjeros, han cometido irregularidades en detrimento de la CFE y al amparo de la ley vigente.

“Si hubo abusos en el pasado, que se corrijan, pero que entendamos que es importante que podamos tener mesas de trabajo para que lleguemos a acuerdos y con propuestas porque estamos preparados”, comentó al respecto el representante de los clústeres energéticos del país.

El CONACEN aglutina a 12 clústeres de distintas partes del país, como el ya mencionado Clúster de Chihuahua, el Baja Aerospace Clúster (BC), el Clúster Energético de Baja California Sur, el Clúster Energético de Querétaro, el Clúster Energético Interoceánico, el Clúster Energético de Oaxaca, el Clúster Energético de Chiapas, el Campeche Energy Supply Chain, el Clúster Energético de Tabasco y el Clúster Energético de Veracruz, además del CEPEGAS que es el consorcio binacional de Comercio de Exterior Petróleo, Energía y Gas. Este último ayuda a formar los clústers energéticos en donde estén organizados los sectores de gobierno, empresarial y académico.

Carlos Yates refirió que el Consejo tiene nueve objetivos estratégicos, de los cuales resalta el relativo a influir en las políticas públicas del sector de la energía en México, con la finalidad de que se considere a la cadena de suministro en la generación de energía como “industria esencial”.

La intención es que, ante una emergencia similar a la que se presentó por causa de la COVID-19, se declare a toda la cadena de suministro del sector energético como esencial, tal como sucede con el segmento de la generación de energía, apuntó el empresario dedicado al ramo de la construcción de paletas para los aerogeneradores.

Otro objetivo que comentó fue el de analizar la estructura, las fortalezas y el desarrollo de las oportunidades en el sector energético de cada estado de la República, representados por sus clústeres, entendiendo que la competencia no se encuentra al interior del país, sino hacia afuera.

El CONACEN también ha hecho énfasis en la necesidad del desarrollo e impulso a la innovación tecnológica y la atracción de capitales para nuevos proyectos, especialmente en renovables, en los ámbitos estatal, regional y municipal.

Para ello, buscan acuerdos de cooperación mediante las embajadas de diferentes países.

En este mismo sentido, Yates incluyó la importancia de las universidades, centros de investigación y formación de talento en los jóvenes.

Tags: Carlos Yatesclúster energéticoCONACENenergía

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.