Garantizar cadenas de suministro y disposición de energía son los dos principales desafíos que enfrenta el desarrollo de los centros de datos en el mundo, principalmente ante el auge de la Inteligencia Artificial (IA), revela un estudio.
Los desarrolladores de los llamados data centers están migrando los sistemas de enfriamiento tradicionales de aire a sistemas de enfriamiento líquido, impulsados por el aumento del uso de la IA, expone la consultora Turner & Townsend.
El estudio “2025-2026 Data Centre Construction Cost Index” (2025-2026 Índice de costos de construcción de centros de datos) asegura que el aumento de las cargas de trabajo de IA está ejerciendo nueva presión sobre las cadenas de suministro y la infraestructura energética.
“A nivel global, se proyecta una inflación de costos de construcción del 5,5 % para centros tradicionales, mientras que las instalaciones preparadas para IA presentan un incremento del 7 % al 10 % en mercados como EE.UU.”, encontró la firma.
Asimismo, indica que la encuesta para realizar el informe reveló que la disponibilidad de energía es el desafío más significativo para entregar proyectos en plazo, mientras que el 83 por ciento de los expertos considera que las cadenas de suministro locales no están preparadas para soportar los sistemas avanzados de enfriamiento requeridos por los centros de IA.
Además de la encuesta, el índice compara costos de construcción en 52 mercados globales. Tokio y Singapur son los más caros, con 15.2 dólares por watt (US$/W) y 14.5 US$/W, respectivamente, seguidos por Zúrich con 14.2 US$/W.

(Fuente: Turner & Townsend)
Data centers en México
El informe de la firma señala que en México, el estado de Querétaro se ha consolidado como un centro clave para el desarrollo de data centers, gracias a sus costos de suelo relativamente bajos y los esfuerzos proactivos de los gobiernos local y estatal para garantizar un suministro eléctrico estable.
Por ello, esa región está atrayendo operadores hyperscale y proveedores de colocation, pero ahora debe enfrentar las demandas técnicas y logísticas de la infraestructura para IA, apuntó el estudio.
“México está en una posición única para convertirse en líder en el desarrollo de centros de datos para IA. El crecimiento de Querétaro es una clara señal de confianza de los inversionistas, pero el éxito dependerá de fortalecer las cadenas de suministro y asegurar un acceso confiable a la energía”, insistió.
En este sentido, la firma recomendó a los clientes revisar modelos de adquisición, invertir en diseño eficiente en energía y mitigar riesgos relacionados con retrasos en la conexión eléctrica, los cuales son pasos críticos para el crecimiento sostenido del sector en México.
Aunque México sigue siendo más competitivo, aconsejó, debe equilibrar asequibilidad con preparación para las demandas de próxima generación.
Transporte y Logística
Tecnología e Innovación
Sustentabilidad
Responsabilidad Social
Crisis Climática
Pobreza Energética
Revista

Infografías
















