lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

En dos años, ARCO abre 150 gasolineras; prevé expandir

Redacción por Redacción
junio 25, 2018
En dos años, ARCO abre 150 gasolineras; prevé expandir
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 En dos años, ARCO abre 150 estaciones de servicio; prevé expandir

 

Redacción / Energía a Debate

 

A menos de dos años de su ingreso al mercado mexicano de gasolinas, la marca ARCO hoy está presente en 150 estaciones de servicio. Para reconvertir las estaciones de servicio a la marca ARCO, Marathon Petroleum Corp. ha invertido 15 millones de dólares hasta el momento.

 

Así lo informo Leo Girón, Director de Mercadotecnia para México de Marathon, al participar en el panel “Innovadores en la cadena de valor de combustibles” en el marco del evento Onexpo 2019, Convención & Expo, celebrado en Boca del Río, Veracruz.

 

“Actualmente tenemos presencia con la marca ARCO en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y, recientemente, en Chihuahua. Eventualmente pretendemos estar en otras regiones del país y llegar a 400 estaciones de servicio”, comentó Leo Girón.

 

A su vez, Siomara Márquez, Directora General de la compañía para México, explicó que lo que distinque a ARCO de otras marcas en el mercado de los combustibles es que “nosotros controlamos todos los eslabones de la cadena de valor y suministro desde nuestras refinerías en Estados Unidos hasta los puntos de venta.

 

“Nosotros ofrecemos una gasolina norteamericana con el servicio que nos caracteriza en Estados Unidos Al controlar la cadena de valor garantizamos la seguridad y la calidad del producto, desde la refinería hasta el tanque de los automóviles que cargan en las gasolineras de marca ARCO en México”, señaló Márquez.

 

Los ejecutivos explicaron que los combustibles se entregan por barco y se descargan en las terminales de Rosarito, Baja California; La Paz, Baja California Sur; Guaymas, Sonora; y Topolobampo y Mazatlán, Sinaloa. También se iimportan combustibles de la refinería de Marathon en El Paso, Texas, a través de autotanques que abastecen al estado de Chihuahua.

 

Desde esas terminales, los combustibles se distribuyen a través de una red privada de autotanques de reparto, y es en este punto donde se agrega el aditivo detergente con la certificación TOP TIER, que es el principal estándar de calidad para el rendimiento de gasolina.

 

“Nuestra gran capacidad logística nos convierte en el principal comercializador de combustible importado en el noroeste de México, pero también estamos evaluando la opción de importar nuestros combustibles desde la costa del Golfo de los Estados Unidos”, dijo Leo Girón.

 

Relató que la compañía tiene compromisos de inversión en proyectos de infraestructura por más de 300 millones de dólares en todo México. Los recursos se destinan a dos proyectos de almacenamiento de combustibles, además de la reconversión de estaciones de servicio en el noroeste del país.

 

Sobre los proyectos de almacenamiento, comentó que a través de acuerdos con Pemex Logística, se utilizan ductos y terminales de almacenamiento en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. “Además, estamos trabajando con CFEnergía para construir una terminal de almacenamiento marino para productos refinados en Rosarito, Baja California, que debería estar operando a fines de 2020, destacó.

 

“Esa capacidad logística nos convierte en el principal comercializador de combustible importado en el norte del país”, indicó.

 

Sobre la reconversión de estaciones de servicio, informó que se está creciendo la marca ARCO a través de contratos de suministro con propietarios independientes calificados y operadores de estaciones de servicio existentes y nuevos que se encuentran interesados en comercializar combustible bajo la marca ARCO.

 

En el panel, que fue moderado por David Shields, Director General de Energía a Debate, participaron también Luis Enrique Rodríquez, Presidente de ProFuels, y Antonio Jiménez, Director General de Grupo De La Vega.

 

Estos empresarios gasolineros, cuyos negocios tienen sus sedes en el noreste y en Chihuahua, respectivamente, comentaron que ARCO ha sido para ellos la marca más adecuada para cumplir con su propuesta de valor para el consumidor y para mejorar sus ventas.

 

A través del convenio que tienen con Marathon Petroleum han podido expandir sus operaciones y ofrecer mejor servicio y producto de calidad, señalaron.

 

 

Tags: ARCogasolinerasGrupo de la VegaLeo GironMarathonprofuelsSiomara Marquez

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.