sábado, mayo 24, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

En enero, se ajusta la política para el expendio de diesel limpio

Redacción por Redacción
enero 17, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

En enero, se ajusta la política para el expendio de diesel limpio

 

Redacción / Energía a Debate

 

A partir del primero de enero de 2019 se deberá suministrar diésel ultra bajo en azufre (DUBA) en todo el territorio nacional, de acuerdo con la NOM-016-CRE, Especificaciones de calidad de los combustibles.

Sin embargo, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha definido como zona de convivencia temporal las áreas de influencia de las refinerías de Tula y Salamanca para la coexistencia de ventas de DUBA y de diésel automotriz convencional.

Esta determinación contempla que dichas refinerías no tienen capacidad para producir DUBA, ni existen las condiciones de infraestructura de transporte y almacenamiento para garantizar el suministro de DUBA importado.

El 30 de junio de 2019 concluirá la vigencia de la zona de convivencia temporal, por lo que a partir del primero de julio del 2019 se deberá suministrar DUBA en todo el territorio nacional sin excepciones, según la determinación de la CRE.

La NOM-016-CRE establece que, a más tardar el 31 de diciembre de 2018, el diésel automotriz que se suministre en el país debe ser DUBA (15 mg/kg) con la finalidad de contribuir en la reducción de las emisiones contaminantes para proteger la salud de la población.

No obstante, el artículo quinto transitorio de la NOM-016-CRE señala que la CRE puede revisar las condiciones del mercado con la finalidad de evaluar la pertinencia de delimitar zonas de convivencia de diésel convencional y diésel DUBA.

Con base en la información vertida en diversas reuniones de trabajo con permisionarios, asociaciones empresariales, cámaras representantes de consumidores de diésel automotriz, Pemex Transformación Industrial y Pemex Logística, se concluyó que las refinerías de Tula y Salamanca no cuentan con la capacidad para producir DUBA y que la infraestructura de transporte y almacenamiento es limitada en las áreas de influencia de dichas refinerías.

Debido a lo anterior, el Órgano de Gobierno de la CRE aprobó el Acuerdo A/065/2018 mediante el cual se establece que la región Centro-Bajío (algunos municipios de los estados de Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas), zona de influencia de las refinerías de Tula y Salamanca, será excluida de la NOM-016-CRE, Especificaciones de calidad de los combustibles, de manera temporal, en relación al suministro de DUBA. Esto con el objetivo de garantizar el suministro confiable de diésel en la región sin menoscabo de las normas medioambientales en materia de emisiones vehiculares.

Esto implica que a partir del 1 de enero de 2019 se podrá seguir comercializando en esta zona de convivencia tanto diésel automotriz convencional (500 mg/kg de azufre), como diésel DUBA (15 mg/kg de azufre).

La CRE definió un cronograma que considera el periodo entre el 1° de enero de 2019 y el 30 de junio de 2019, para que toda la cadena de suministro en el país cuente con la especificación del DUBA, esto es, de 15 mg/kg de contenido de azufre.

La Comisión considera conveniente que, en la zona de convivencia temporal, exista un plazo de ajuste de acuerdo a lo siguiente:

  1. Productores: A partir del 1 de mayo de 2019 deberán garantizar el suministro de DUBA.
  2. Transportistas, Almacenistas y Distribuidores: A más tardar el 1 de junio de 2019 deberán garantizar el suministro de DUBA.

III. Expendedores al público: A más tardar 30 de junio de 2019 deberán garantizar el suministro de DUBA.

Las entidades federativas y los municipios que no se encuentren enlistados en la zona de convivencia temporal, tendrán un plazo para llevar a cabo la limpieza y acondicionamiento de la infraestructura de almacenamiento y transporte considerando lo siguiente:

  1. Productores: A partir del 1 de enero de 2019 deberán garantizar el suministro de DUBA.
  2. Transportistas, Almacenistas y Distribuidores: A más tardar el 1 de marzo de 2019 deberán garantizar el suministro de DUBA.

III. Expendedores al público: A más tardar el 31 de marzo de 2019 deberán garantizar el suministro de DUBA.

El 30 de junio de 2019 concluirá la vigencia de la zona de convivencia temporal, por lo que a partir del 1º de julio del 2019 se deberá suministrar diésel de ultra bajo azufre en todo el territorio nacional de conformidad con lo previsto en el Acuerdo A/065/2018.

Cabe recalcar que persiste la obligación ya establecida en la Norma de suministrar DUBA en las entidades federativas y municipios que no se encuentren en la zona de convivencia temporal además de la Zona Metropolitana del Valle de México, la Zona Metropolitana de Guadalajara, la Zona Metropolitana de Monterrey, la Zona Fronteriza Norte, así como en los 11 corredores carreteros.

La NOM-016-CRE tiene como objetivo establecer las especificaciones de calidad que deben cumplir los petrolíferos en cada etapa de la cadena de producción y suministro, en territorio nacional, incluyendo su importación, buscando tener un impacto favorable en las condiciones medioambientales.

Se prevé convocar al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Hidrocarburos, Petrolíferos y Petroquímicos a principios del 2019 para discutir pormenores de la NOM-016-CRE, con el fin de mejorarla en beneficio de la población.

 

Entradas Relacionadas

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad
Tecnología e Innovación

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

mayo 2, 2025
Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares
Tecnología e Innovación

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

marzo 6, 2025
IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética
Tecnología e Innovación

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

febrero 19, 2025
Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán
Tecnología e Innovación

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

febrero 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.