lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Falta competencia en transporte ferroviario de petroquímicos

Redacción por Redacción
octubre 6, 2018
Falta competencia en transporte ferroviario de petroquímicos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Falta competencia en transporte ferroviario de petroquímicos

 

Redacción / Energía a Debate

 

La autoridad investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) concluyó preliminarmente que no existen condiciones de competencia efectiva en 31 pares de ruta/producto del servicio público de transporte ferroviario de carga para transportar cloro, óxido de etileno, amoniaco anhidro y sosa cáustica, con origen en los complejos industriales ubicados en el sur del estado de Veracruz, principalmente en el municipio de Coatzacoalcos, y con destinos al sur-centro (48% de las rutas analizadas), occidente (26%) y norte (26%) del país[1].

 

Desde Coatzacoalcos, el primer tramo del servicio de transporte ferroviario es operado por Ferrosur, y de ahí puede haber interconexión a un tramo o ruta que está concesionada a otro de los participantes del mercado ferroviario.

 

El estado de Veracruz representa el 11.1% de la producción de la industria química nacional y el 47.9% de la industria petroquímica mexicana. Asimismo, en este estado se ubican 4 de los 7 complejos petroquímicos de Pemex, 3 de ellos en el municipio de Coatzacoalcos. Los productos químicos y petroquímicos para los que preliminarmente no se identificaron condiciones de competencia en su transportación ferroviaria destacan por ser insumos en más del 50% de los procesos de la industria farmacéutica, fertilizantes, procesamiento de alimentos, limpieza y cuidado personal, automotriz, construcción, entre muchas otras industrias manufactureras.

 

De acuerdo con el dictamen preliminar, tanto el amoniaco anhidro, como el óxido de etileno, el cloro y la sosa cáustica son sustancias peligrosas que requieren de equipo, procedimientos y cuidados especializados para su manejo y transporte seguro, lo cual hace que su porte y movilización sea más seguro para la población a través de ferrocarriles.

 

La autoridad investigadora estimó que tanto Grupo México, con sus filiales Ferrosur y Ferrocarril Mexicano (Ferromex), como Kansas City Southern de México (KCSM) tienen el poder de mercado suficiente para fijar los precios del servicio público de transporte ferroviario de estos productos químicos y petroquímicos en las rutas investigadas, sin que los usuarios tengan posibilidad de negociarlas.

 

Esta falta de condiciones de competencia se explica por la exclusividad que tienen para operar en sus vías concesionadas, a que no se han usado derechos de paso por algún otro concesionario para transportar este tipo de carga y a que otros modos de transporte (aéreo, marítimo, terrestre o por ductos) no son una alternativa viable para estos productos en las rutas analizadas.

 

Ante el poder de mercado que tienen estas empresas ferroviarias, los usuarios (productores de estas sustancias químicas y petroquímicas) son susceptibles a la suspensión unilateral del servicio, lo que puede generar paros en las plantas productivas de los consumidores industriales de estos productos; costos adicionales por utilizar otro medio de transporte no adecuado para su movilización, y afectaciones a las cadenas logísticas que repercuten a un gran número de industrias en el país.

 

La indagatoria de la autoridad investigadora (DC-003-2018) inició en septiembre de 2018, concluyó el 11 de febrero pasado y hoy se hace público el extracto del dictamen preliminar. A partir de este momento, los agentes económicos interesados en este procedimiento podrán presentar las manifestaciones y alegatos que consideren pertinentes, a fin de que el Pleno de la Comisión emita la resolución final de este caso.

 

De confirmarse el sentido de este dictamen preliminar respecto a la falta de condiciones competencia efectiva en los 31 pares de ruta/producto del servicio público de transporte ferroviario de carga, corresponderá a la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario establecer la regulación pertinente, ya sea determinar derechos de paso entre concesionarios o regular las tarifas del servicio, para asegurar las condiciones de competencia en los mercados analizados, informó hoy la Cofece.

 

[1] Rutas de cloro: Ing. Agustín Lira- Acocotla; Ing. Agustín Lira- Tochac; Ing. Agustín Lira- Carmela; Ing. Agustín Lira- Melchor Ocampo; Ing. Agustín Lira- El Castillo; Ing. Agustín Lira- Miramar; Ing. Agustín Lira-Morelia; Ing. Agustín Lira- Nuevo Laredo; Ing. Agustín Lira y El Castillo- Rosita. De óxido de etileno: Ing. Agustín Lira- Coatzacoalcos; Ing. Agustín Lira- Ecatepec; Ing. Agustín Lira- Tochac; Ing. Agustín Lira- Xalostoc; Coatzacoalcos – La Junta; Ing. Agustín Lira- La Junta; Ing. Agustín Lira- Irapuato; Ing. Agustín Lira- Doña Rosa; Ing. Agustín Lira- Maclovio Herrera. De amoniaco anhidro: Guanomex- Univex; Guanomex- Victoria; Guanomex- Yevavito; Guanomex- Ciudad Obregón; Guanomex- Culiacán; Guanomex y Piedras Negras- Torreón; Guanomex- Tlacote. De sosa cáustica: Ing. Agustín Lira- Lechería; Ing. Agustín Lira- Pantaco; Ing. Agustín Lira- Tlalnepantla; Ing. Agustín Lira- Xalostoc; Ing. Agustín Lira- El Castillo; Ing. Agustín Lira- San José Iturbide.

 

Tags: amoniacoBraskemCangrejeracloroCoatzacoalcosCydsaFerrosurKansas SouthernMinatitlanMorelosoxido de etilenopemexpetroquimicosTehuantepec

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.