lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Se une Braskem Idesa a alianza para reducir plásticos en océanos

Redacción por Redacción
octubre 26, 2017
Se une Braskem Idesa a alianza para reducir plásticos en océanos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Se une Braskem Idesa a alianza para reducir plásticos en océanos

 

Redacción / Energía a Debate

 

Un grupo de más de 30 empresas de la industria petroquímica mundial aportará mil millones de dólares (cerca de 19 mil millones de pesos) para el desarrollo de proyectos y tecnologías orientadas a terminar con los residuos plásticos en el medio ambiente, especialmente en los océanos.

 

Agrupadas en la Alianza para Terminar con el Desperdicio del Plástico (Alliance to End Plastic Waste), las empresas tienen como intención que dicha inversión alcance hasta los 1.5 mil millones de dólares, equivalente a 28.5 mil millones de pesos, en los próximos cinco años.

 

La Alianza es una organización no lucrativa que trabaja en sociedad con la comunidad financiera, gobiernos y sociedad, incluyendo organizaciones no gubernamentales para el desarrollo ambiental y económico.

 

La agrupación incluye toda la cadena de valor: manufactureros químicos y plásticos, compañías de bienes de consumo, minoristas, transformadores y empresas de manejo de desperdicios, además de contar como socio estratégico con el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible.

 

A esta iniciativa se unió la compañía de origen brasileño Braskem luego de que anunciara su posicionamiento, tanto por parte de Braskem como de Braskem Idesa, a favor de la Economía Circular que definió iniciativas propias para ampliar su actuación en reciclado y en la producción de nuevas resinas renovables.

 

 “El plástico es un material extremadamente eficiente que ayuda a minimizar nuestro impacto en el medio ambiente en casi todos los aspectos de la vida moderna. Debemos trabajar para minimizar su deshecho, así como para reciclar y recuperar el plástico después de usado”, comentó Fernando Musa, presidente de Braskem.

 

Además, la empresa anunció el esfuerzo en pro de nuevas tecnologías y modelos de negocios que privilegien el reúso del plástico.

 

De acuerdo con datos de la Alianza, tan solo diez ríos transportan más de 90 por ciento de los plásticos de desperdicio hacia los mares, y 80 por ciento de estos residuos provienen de fuentes con base en tierra.

 

Asimismo, China, Indonesia, Filipinas, Tailandia y Vietnam producen la mitad del desecho plástico desde tierra a nivel global.

 

México se encuentra entre los países que emiten entre 0 y 0.5 toneladas métricas de desechos plásticos no tratados al mar, mientras que en ese rango, Estados Unidos y Brasil son los países que más lanzan a los océanos, con 0.3 y 0.5 toneladas métricas, respectivamente.

 

Entre los proyectos iniciales anunciados por la alianza se destaca la colaboración con alcaldías de diversas ciudades para proyectar sistemas integrados de gestión de residuos en grandes áreas urbanas con baja infraestructura, especialmente aquellas en las que hay ríos que transportan grandes cantidades de residuos plásticos del continente hacia el océano.

 

Además, se colaborará con organizaciones intergubernamentales, como las Naciones Unidas, y costear la red de incubadoras de Circulate Capital para desarrollar y promover tecnologías, modelos de negocios y emprendedores que trabajan por la prevención de plásticos en el océano y por la gestión de residuos y reciclado, entre otras iniciativas.

 

Las empresas a continuación son miembros fundadores de la Alianza: Braskem, BASF, Berry Global, Chevron Phillips Chemical Company LLC, Clariant, Covestro, Dow, DSM, ExxonMobil, Formosa Plastics Corporation, U.S.A., Henkel, LyondellBasell, Mitsubishi Chemical Holdings, Mitsui Chemicals, NOVA Chemicals, OxyChem, PolyOne, Procter & Gamble, Reliance Industries, SABIC, Sasol, SUEZ, Shell, SCG Chemicals, Sumitomo Chemical, Total, Veolia, and Versalis (Eni).

 

Tags: alianzaBraskembraskem idesacontaminacion de marescontaminacion del aguapetroquímicaresiduos plasticos en el mar

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.