viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Duplicó Fondo petrolero sus ingresos; se benefició de la depreciación de la moneda

Recibió 322.7 mmmdp entre enero y noviembre, 57% más que en el mismo periodo de 2020.

Ulises Juárez por Ulises Juárez
enero 6, 2022
Duplicó Fondo petrolero sus ingresos; se benefició de la depreciación de la moneda
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) prácticamente duplicó sus ingresos para noviembre de 2021 en comparación con el mismo mes del año anterior, al registrar 35.6 mil millones de pesos (mmmdp), en parte gracias a la ganancia cambiaria que aportó 982.4 millones de pesos.

Al décimo primer mes del año que concluyó, el monto fue más del doble de los 16.9 mmmdp que el Fondo recibió en 2020, año en que, según la cifras dadas a conocer por la institución, no obtuvo beneficio por la paridad del peso frente al dólar.

A noviembre, las asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) entregaron un total de 32.0 mmmdp, contra los 16.6 mmmdp del ejercicio anterior, mientras que los contratos de privados generaron 424.8 millones de pesos, el doble de los 208.4 millones de 2020.

De manera acumulada, entre enero y noviembre el organismo a cargo de Mauricio Herrera Madariaga recibió 322.7 mmmdp, 57% % más que en el mismo periodo de 2020 cuando obtuvo 205.5 mmmdp.

Sin embargo, aclaró que de ese monto, 13.5 mmmdp corresponden a los Derechos por Utilidad Compartida (DUC) y Derechos por Extracción de Hidrocarburos (DEXHI) generados en el mes de noviembre de 2020 pero que fueron transferidos en enero de 2021, en cumplimiento del Decreto publicado el 28 de diciembre de 2020 por el cual el gobierno federal autorizó a Pemex el pago diferido del DUC.

PAGOS A LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN

En noviembre, el Fondo entregó a la Tesorería de la Federación un monto por 34.6 mmmdp, contra los 16.8 mmmdp del ejercicio previo, en tanto que de forma acumulada anual, el organismo remitió un total de 319.7 mmmdp; es decir, 121.8 mmmdp más que en el mismo periodo del año anterior.

Del total de los recursos entregados a la Federación entre enero y noviembre, el 94.6% se destinó al Presupuesto de Egresos de la Federación, mientras que el 5.3% restante se repartió entre los Fondos de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) y de Extracción de Hidrocarburos (FEXHI), así como a la Transferencia para la Investigación en materia de Hidrocarburos y Sustentabilidad Energética (TIHSE).

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.