viernes, mayo 16, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Eficiencia energética en el transporte: ¿por qué no se hace más para aprovechar el potencial?

SOBRE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD...

Odon de Buen por Odon de Buen
agosto 6, 2024
Eficiencia energética en el transporte: ¿por qué no se hace más para aprovechar el potencial?
Share on FacebookShare on Twitter

El transporte de personas y mercancías es el uso final de energía con el mayor consumo en México. Es un sector que, a la fecha, funciona casi totalmente con combustibles fósiles, principalmente gasolina y diésel, cuyo consumo resulta en una variedad de emisiones contaminantes de efecto local y global, y que pesa en la economía de familias, de empresas y en la balanza comercial por su importación.

Asimismo, es un sector con enormes potenciales de ahorro y uso eficiente de la energía (y de sus beneficios asociados), lo cual se logra al mover más personas o mercancías con una cantidad igual o menor de energía.

La pregunta obligada es, entonces: ¿por qué no se hace más para aprovechar este potencial?

“…lograrlo no es posible solo con vehículos más eficientes o con una simple ley o reglamento”.

De manera muy simple y agregada, porque lograrlo no es posible solo con vehículos más eficientes o con una simple ley o reglamento. Establecer políticas para una mejora sistémica y significativa de la eficiencia energía en el transporte pasa por múltiples instancias de gobierno y de la economía e implica una gran variedad de instrumentos de política pública y de mercado en seis grandes vertientes:

  • Energéticos. El cambio de energético puede permitir mayor eficiencia. En México, la política de combustibles es del orden federal e involucra, juntas o separadas, a las autoridades del sector de energía, medio ambiente y hacienda, en temas como la producción y calidad de los energéticos; el desarrollo de la infraestructura para producirlos, transportarlos y distribuirlos; en la seguridad e impacto ambiental por su producción, combustión, almacenamiento, transportación y venta al usuario; y en los precios e impuestos relacionados.
  • Vehículos. Este tema involucra a los propios fabricantes en sus decisiones de traer al mercado vehículos más eficientes; al sector de economía, que administra y supervisa el sistema de regulaciones técnicas en lo general y las asociadas a temas de seguridad de los vehículos en lo particular; al sector ambiental, que regula las emisiones de los vehículos nuevos; y a las autoridades locales en su política de impuestos y descuentos a la tenencia vehicular.
  • Registro, operación y supervisión de vehículos en circulación, de sus operadores y de los sistemas de transporte. Aquí, el gobierno federal regula a los que circulan en carreteras entre ciudades, mientras los gobiernos estatales y municipales lo hacen (incluyendo verificación ambiental) en su contexto geográfico, algunas veces en grandes zonas metropolitanas, que involucran a varios municipios y estados.
  • Infraestructura. El gobierno federal se involucra en acciones para promover o facilitar el movimiento de personas y mercancías por carretera, vías férreas, vías marítimas y/o aeropuertos. A su vez, los gobiernos estatales se involucran también en el desarrollo de infraestructura, a la vez que participan en las acciones locales relacionadas al transporte urbano, que incluyen las vialidades en lo general y las que facilitan el transporte público (como carriles confinados o estaciones de transbordo) y al no motorizado (como ciclovías o banquetas en buen estado para peatones).
  • Desarrollo urbano. Este es un tema que impacta, más que otra cosa, las distancias a recorrer cotidianamente y con efectos en el largo plazo. Aquí, el gobierno federal actúa como promotor de leyes que definen reglas generales y como inversionista en algunos elementos de infraestructura; a los gobiernos estatales como planeadores del desarrollo de sus territorios; y, finalmente, los gobiernos municipales que, al final de cuentas, permiten los asentamientos.

Esto nunca se moverá buscando la eficiencia energética como objetivo primario, pero es muy posible que algunas urgencias asociadas a fallas en la infraestructura energética, a problemas y/o costos de importación de energéticos, a impactos ambientales locales o, inclusive, a un desgaste social por el costo o por el desgaste físico y mental de moverse en ciudades y carreteras, lleven a abrir la caja de herramientas implícita en lo que acabo de anotar, lo cual requerirá de una gran coordinación en los tres niveles de gobierno con objetivos claros y sistemas de gobernanza que sirvan para consensos y seguimiento de acciones.

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: eficiencia energéticaintensidad energéticapandemiapib

Entradas Relacionadas

Apagón de datos sobre los detalles de la demanda eléctrica
Odón de Buen

Apagón de datos sobre los detalles de la demanda eléctrica

mayo 6, 2025
¿Y la cogeneración, apá? (Segunda de dos partes)
Odón de Buen

¿Y la cogeneración, apá? (Segunda de dos partes)

abril 8, 2025
¿Y la cogeneración, apá? (Primera de dos partes)
Odón de Buen

¿Y la cogeneración, apá? (Primera de dos partes)

marzo 10, 2025
Metas de mejora de la eficiencia energética para el mundo y Latinoamérica
Odón de Buen

Metas de mejora de la eficiencia energética para el mundo y Latinoamérica

febrero 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.