viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Beneficia a la CFE la generación privada: PUED-UNAM

Redacción por Redacción
diciembre 8, 2020
Beneficia a la CFE la generación privada: PUED-UNAM
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Beneficia a la CFE la generación privada: PUED-UNAM

 

Redacción / Energía a Debate

 

El primer beneficiado con la participación de la generación privada en el mercado eléctrico es la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y eso permite brindar un mejor servicio a los usuarios.

 

Además, la generación por empresas privadas ha contribuido a menores costos de suministro, tarifas y costos fiscales, de acuerdo con las conclusiones del Seminario “El sistema eléctrico y la participación privada” que llevó a cabo recientemente el Programa Universitario de Estudios de Desarrollo (PUED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

“La CFE paga menos por la electricidad que recibe bajo los contratos legados de los Productores Independientes de Energía y las Subastas de Largo Plazo que lo que paga a sus centrales. Ello se traduce en menores precios para todos los usuarios de energía eléctrica”, se señala entre las conclusiones del seminario, cuyos materiales se pueden consultar en esta liga.

 

“Los generadores privados no desplazan generación alguna de CFE, ni cara ni barata. Simplemente, la CFE no tiene la capacidad para atender por sí misma la demanda de electricidad sin poner en riesgo la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional”, señalan las conclusiones del seminario.

 

Sobre el tema del autoabasto, se concluyó que es parte del régimen legado que está cerrado y no representa carga financiera alguna para la CFE. No obstante, las centrales que operan bajo esa figura han contribuido y aportado a la expansión y refuerzo de la red, además de que pagan una tarifa calculada con una metodología que impulsaba la integración de renovables sin costo para CFE.

 

El PUED destaca que las seis empresas de generación de la CFE son las únicas subsidiarias de dicha “empresa productiva del Estado” que operan con pérdidas. Ello, debido a la edad de muchas de sus centrales y los problemas para su mantenimiento. En cambio, CFE Suministro Básico no reporta pérdidas.

 

En conclusión, se subraya que, como política de Estado, la decisión está entre un monopolio estatal, pero con costos de generación altos, o un modelo de participación pública y privada que permita costos más bajos que se reflejen en menores tarifas y mayor competitividad del país, aligerando la carga sobre la hacienda pública, toda vez que la eficiencia no deriva de la propiedad de los activos.

 

Tags: Antonio SouzabartlettMontserrat Ramiro

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.