lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020

Redacción por Redacción
junio 22, 2021
Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020

Rodrigo Osorio Díaz, Director general de la Agencia Estatal de Energía de Puebla (AEEP).

 

Redacción / Energía a Debate

 

Concluyó con éxito el Foro Energético Poblano 2020, organizado y transmitido virtualmente por la Agencia de Energía del Estado de Puebla (AEEP) bajo la dirección general de Rodrigo Osorio Díaz, en el cual se anunciaron varias vertientes de acción en materia de desarrollo energético sustentable en beneficio de la población del estado de Puebla.

 

Una de las iniciativas anunciadas en el Foro, realizado del 8 al 10 de noviembre 2020, fue la creación del Clúster Energético Poblano, mismo que se enfocará en generación eléctrica, gas LP y petrolíferos en un marco de sustentabilidad ambiental. Estará integrado por actores del sector privado, público, académico y social, entre ellos, la propia AEEP.

 

Al respecto, Rodrigo Osorio Díaz informó que la agencia a su cargo ayudará a la vinculación y comunicación entre las empresas, uniendo y fortaleciendo el sector de energía en Puebla.

 

En la perspectiva de Osorio, la función de la AEEP será brindar el apoyo técnico y social necesario para alcanzar los objetivos y desarrollar el sector. El Clúster Energético Poblano está integrado por 12 empresas, que son Engie, Valero, Neowatts, Altek Energy, Edicon Sol, Pier, Evasa, Ergo Solar, Alterntiva energética, Brioenergy, Insol e ILER, así como por el Consejo Coordinador Empresarial y la organización Ahorro Total.

 

En el Foro, también se abordó el tema del rol de las entidades federativas en el desarrollo energético sustentable, contando con la participación de Jorge Gorozpe, director de Fomento Energético de la Secretaría de Economía y Trabajo de Nuevo León, y María Antonieta Gómez, encargada del despacho de la Comisión de Energía de Tamaulipas, siendo ambos estados que ya cuentan con clústers energéticos.

 

Se abordaron temas ambientales y sociales, como el propósito de instalar sistemas fotovoltaicos aislados para beneficiar a 300 familias que se encuentran aisladas de la red eléctrica. Se informó que una de las metas para 2021 será posicionar a Puebla como líder en geotermia, gracias a su gran potencial que se evidencia en el Campo Geotérmico Los Humeros.

 

Durante la inauguración del Foro, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), Beatriz Manrique Guevara, explicó que se podrán destinar 1,140 hectáreas en el estado a la generación de energías limpias, cifra que abarca 150,000 hectáreas para energía solar, 620,000 para energía eólica, 250,000 para biomasa y 120,000 para geotermia.

 

Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020

Rodrigo Osorio Díaz (AEEP) y Ángel Carrizales López (ASEA) firmaron un convenio de coordinación.

 

También en el marco del Foro, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) federal, representado por su director general, Ángel Carrizales López, y la AEEP firmaron un convenio de coordinación cuyo objetivo es formalizar la coordinación entre ambas agencias para fomentar el desarrollo de las actividades del sector hidrocarburos en la entidad, con pleno respeto al medio ambiente y empoderar a la población de Puebla en materia de justicia ambiental.

 

De esta forma, ambas instituciones cumplen con sus misiones: la ASEA buscará garantizar que las actividades de este sector se desarrollen con criterios de protección al ambiente, bienestar social y desarrollo económico, mientras que la AEEP fomentará el desarrollo energético sustentable para detonar el bienestar económico de Puebla.

 

Mediante el convenio, se intercambiará información estratégica, estadística y técnica del interés para ambas agencias y se elaborarán conjuntamente documentos técnicos relacionados con la competencia de ambas instancias y establecer reuniones periódicas para identificar necesidades y problemáticas del sector hidrocarburos en Puebla.

 

Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020

Tags: Miguel BarbosapueblaRodrigo Osorio

Entradas Relacionadas

Electrifica Iberdrola a comunidades oaxaqueñas
ediciones

Electrifica Iberdrola a comunidades oaxaqueñas

junio 22, 2021
Finaliza Protexa perforación del pozo Yaxché 61
ediciones

Finaliza Protexa perforación del pozo Yaxché 61

junio 17, 2021
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
ediciones

Prevén inversiones por 50mm de pesos en generación distribuida fotovoltaica

junio 17, 2021
Ampliará CFE parque de generación eléctrica en 4.3 mil MW
ediciones

Ampliará CFE parque de generación eléctrica en 4.3 mil MW

junio 14, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.