miércoles, mayo 28, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Critica Tesoro de EU canalización de recursos a Pemex y CFE

Redacción por Redacción
julio 1, 2021
Critica Tesoro de EU canalización de recursos a Pemex y CFE
Share on FacebookShare on Twitter

Critica Tesoro de EU canalización de recursos a Pemex y CFE

 

Redacción / Energía a Debate

 

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos advirtió este viernes que el gobierno mexicano está canalizando grandes cantidades de dinero a las empresas públicas Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), a la vez que marginaliza la inversión en energías renovables que podrían reducir los costos a los usuarios y liberarían “espacio fiscal”.

 

“El costoso apoyo de México para aumentar el dominio del mercado de las empresas estatales deficitarias agota los recursos públicos para gastos esenciales y margina la inversión en energía renovable que reduciría los costos de los usuarios y liberaría espacio fiscal para inversiones más productivas y protección social”, asegura la dependencia en un informe dado a conocer en la tarde de hoy.

 

El Departamento del Tesoro emitió el documento en el cual incluyó a México en la lista de países monitoreados por el gobierno estadounidense por manipuleo cambiario.

 

“México cumplió con dos de los tres criterios de este informe, teniendo un superávit material en cuenta corriente y un superávit comercial bilateral significativo con Estados Unidos”, dice el reporte a la vez que aclara que es la primera vez en que el país es incluido en esta lista de seguimiento.

 

En el informe, hay una sección en la que se hacen notar los recientes esfuerzos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para devolver el dominio sobre la industria eléctrica y el sector energético a las empresas estatales Pemex y CFE.

 

“En la medida en que las exportaciones netas de energía de Estados Unidos a México puedan disminuir como resultado del objetivo de política de México de una mayor independencia de los combustibles fósiles, el superávit comercial de México con Estados Unidos puede aumentar”, prevé el Departamento.

 

Y agregó que las subinversiones del sector privado amenazan con obstaculizar la recuperación económica del país y reducir el potencial de su crecimiento a largo plazo.

 

De cara al futuro, agregó, aunque el FMI espera que el crecimiento del PIB se recupere al 5.0% en 2021, el endurecimiento de las restricciones de movilidad en el primer trimestre en medio de un resurgimiento de las infecciones y muertes por COVID-19 puede seguir afectando la recuperación de México.

 

Tags: cfeinversionpemexrenovablestesoro

Entradas Relacionadas

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom
Energías limpias

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom

mayo 15, 2025
Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.