lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Energía, la gran ausente en los diálogos con candidatos a la CDMX

Durante los Diálogos Ciudadanos, organizados por la Coparmex CDMX, la candidata y los candidatos tocaron temas de economía y promoción de inversiones

Ulises Juárez por Ulises Juárez
abril 10, 2024
Energía, la gran ausente en los diálogos con candidatos a la CDMX
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(Clara Brugada, aspirante a la Jefatura de Gobierno por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”)

El tema energético fue el gran ausente en las exposiciones de Clara Brugada, Salomón Chertorivski y Santiago Taboada, aspirantes a ocupar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, durante un encuentro con el sector empresarial de la capital del país.

Aun cuando los tres han hecho en mayor o menor medida propuestas en sus plataformas políticas sobre energía, el tema no se tocó durante los Diálogos Ciudadanos organizados por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la CDMX.

En el evento realizado durante toda la mañana de este miércoles, los tres contendientes expusieron brevemente y por separado un resumen de sus propuestas en caso de ganar las elecciones del próximo 2 de junio.

Cabe apuntar que la mecánica de los Diálogos marcó la exposición por separado de los tres contendientes a distintas horas, de manera que no coincidieron entre ellos y, según comentó el Comité organizador, fueron citados a horas diferentes para evitar que se encontraran en la sede del evento, un conocido hotel de la Ciudad de México.

Clara Brugada, abanderada por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” formada por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), reiteró que su gobierno trabajará por continuar mejorando la economía local, la cual –afirmó– ha tenido un crecimiento de 3 por ciento anual después de la pandemia por el COVID-19.

Para ello, reiteró que se garantizará la certeza jurídica a las inversiones nacionales e internacionales que lleguen a la ciudad, además de continuar con la simplificación administrativa con una ventanilla única para atender a los negocios existentes y nuevos, y otra ventanilla única para los asuntos inmobiliarios.

“Medidas que vamos a  impulsar para mejorar la economía: Seguir con dar certeza jurídica y seguridad para las inversiones tanto nacionales, como internacionales”, afirmó.

Respecto a la simplificación administrativa, refirió que en el gobierno de Claudia Sheinbaum se simplificó 70 por ciento de los trámites locales.

Conforme al orden de participación, Salomón Chertorivski, candidato por el partido Movimiento Ciudadano, también se refirió al impulso a la economía local y negó que ésta esté creciendo, como lo dijo su antecesora.

“No estamos creciendo lo que deberíamos. Si fuéramos un país, seríamos la segunda economía más grande de América Latina. Somos equiparables con Perú, somos más grandes que Ecuador”, afirmó.

Insistió, como lo había anunciado anteriormente, en que de llegar a la Jefatura de Gobierno, invertirá 300 mil millones de pesos para la infraestructura de agua y para mantenimiento, reparación y ampliación del sistema de transporte colectivo, Metro.

(Salomón Chertorivski, candidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX por Movimiento Ciudadano)

Por último, Santiago Taboada, aspirante por la coalición opositora “Va por CDMX”, conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), afirmó que uno los aspectos que detienen el desarrollo económico de la capital del país es la sobrerregulación, misma que no existe en otros estados de la República, como Querétaro y Puebla.

En este sentido, anunció que unas de las primeras acciones que llevará a cabo será la desaparición del Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA).

En su oportunidad, el ex titular de la Alcaldía Benito Juárez también se pronunció por mayor participación de las inversiones privadas en infraestructura y proyectos productivos, por lo que criticó que los recursos públicos se destinen a “esas grandes obras”.

“El gobierno no debe invertir, debe ser un facilitador”, dijo categóricamente.

Por último, se refirió al transporte público concesionado, del cual consideró que debe transitar a la electrificación.

“Tiene que renovarse con un plan para que siga siendo transporte público accesible, pero tiene que ser un transporte en las condiciones de electromovilidad, si queremos tener un medio ambiente mucho más equilibrado”, afirmó.

(Santiago Taboada, abanderado de la coalición “Va por CDMX” para el Gobierno de la Ciudad de México)

Agencia de inversiones, pero no de energía

Clara Brugada y Salomón Chertorivski coincidieron en la creación de un organismo de promoción de inversiones de la Ciudad de México que, básicamente, ayude a atraer capitales y otorgue acompañamiento a nuevos negocios, como las pymes.

Brugada propuso una Agencia que promueva la inversión nacional e internacional, mientras que Chertorivski planteó la creación de un Consejo promotor de la inversión que acompañe a cualquier negocio –pequeño, mediano o grande– tanto en su aprendizaje, como en su permanencia.

Además, el candidato naranja planteó la creación de una Agencia de atracción de inversión internacional.

Los temas cruciales de Coparmex CDMX

Armando Zúñiga, presidente de la Coparmex CDMX y anfitrión de los Diálogos Ciudadanos, dijo en su turno a cada uno de los aspirantes a la Jefatura de Gobierno de la ciudad que el organismo les hará llegar la lista de los temas cruciales que el organismo empresarial elaboró, junto con la Coparmex Nacional, para el desarrollo económico, social y sustentable de la capital del país y, sobre todo, para obtener los beneficios de lo que Zúñiga calificó como “bendito nearshoring”.

Los temas de la Confederación son:

Agua; Conectividad en infraestructura; Educación; Empleo; Jóvenes y emprendimiento; Inteligencia artificial; Instrumentos de gobierno electrónico; Medio ambiente y Energías limpias; Electromovilidad; Nearshoring; Protección civil; Salud; Seguridad; Turismo y Vivienda.

(Armando Zúñiga, presidente de Coparmex CDMX y anfitrión de los Diálogos Ciudadanos)

Tags: candidatoscdmxclara brugadaCoparmexelecciones 2024energíaSalomón ChertorivskiSantiago Taboada

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.