viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cierran carboeléctrica tres años antes de lo previsto

Redacción por Redacción
abril 16, 2021
Cierran carboeléctrica tres años antes de lo previsto
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Cierran carboeléctrica tres años antes de lo previsto

 

Redacción / Energía a Debate (con información de Enel)

 

El Grupo Enel, a través de su subsidiaria Enel Generación Chile S.A. (“Enel Generación Chile”), desconectó y cesó las operaciones de la Unidad I de la planta generadora eléctrica operada en base a carbón, Bocamina, la cual se ubica en la municipalidad chilena de Coronel.

 

La Unidad I de 128 MW[1] fue desconectada tres años antes de la fecha establecida en el Plan Nacional de Descarbonización de Chile. Con este hito, sumado al cierre de la central de carbón de Tarapacá el 31 de diciembre de 2019 y el cierre previsto de la última planta a carbón de Enel en Chile, la Unidad II de Bocamina, para mayo de 2022, la empresa avanza de manera constante hacia la descarbonización de su mix de generación en Chile.

 

“Hemos alcanzado un hito histórico respecto de nuestra presencia en Chile,” declaró Salvatore Bernabei, Gerente de Global Power Generation del Grupo Enel. “Estamos avanzando a toda velocidad hacia un mix de generación cada vez más sustentable. Para 2023, además de cerrar toda nuestra operación a carbón en Chile, que aún sumaba 636 MW hasta  2019, habremos completado alrededor de 2,4 GW de energías renovables adicionales en el país”.

 

“En la actualidad, de los objetivos anteriores, ya hemos eliminado 286 MW de carbón con el cierre de Tarapacá y la Unidad I de Bocamina y tenemos alrededor de 1,3 GW de energías renovables en construcción. Asimismo, con el cierre de la Unidad II de Bocamina, se espera que pasemos a ser la primera compañía generadora eléctrica en cerrar la generación eléctrica en base a carbón en Chile”, señaló.

 

El cierre de la Unidades I y II de Bocamina se ha acelerado en relación a lo proyectado por Enel Generación Chile en el Plan Nacional de Descarbonización del país, firmado con el Ministerio de Energía de Chile el 4 de junio de 2019. Para ello, el 28 de mayo de 2020 el Grupo Enel informó al mercado acerca de su decisión de acelerar este cierre. El 6 de julio de 2020, Enel Generación Chile recibió la autorización de parte de la Comisión Nacional de Energía del país para desconectar la Unidad I de Bocamina.

 

El Grupo Enel ha situado la aceleración de la transición energética al centro de su Plan Estratégico para 2021-2023. Durante la presentación del Plan, que también incluye una Visión para 2030, Enel anunció que las inversiones en energías renovables, en línea con los modelos de negocios de “Ownership” y “Stewardship” del Grupo, se espera que conduzcan a una capacidad instalada de energías renovables por un total de más de 67 GW para 2023, con miras a alcanzar alrededor de 145 GW de capacidad instalada de renovables para 2030. Enel también anunció que adelantaría la fase de eliminación del carbón para 2027 desde el 2030 anunciado previamente, dejando al Grupo bien posicionado para lograr su objetivo de descarbonización science-based[2] del 80% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 2030, en comparación con los niveles de 2017, y para alcanzar su objetivo de descarbonización total para 2050.

 

En Chile, Enel es la compañía eléctrica más grande en cuanto a capacidad instalada, con más de 7.200 MW, de los cuales más de 4.700 MW son a partir de energía renovable, es decir, más de 3.500 MW de energía hidroeléctrica, más de 600 MW de energía eólica, unos 500 MW de energía solar y aprox. 40 MW de energía geotérmica. El Grupo también opera en el sector de distribución a través de Enel Distribución Chile, que atiende a alrededor de 2 millones de clientes, así como en el negocio de soluciones energéticas avanzadas a través de Enel X Chile.

 

[1] Todos los datos de capacidad de carbón de Chile en este comunicado son de capacidad bruta.

[2] Basado en la ciencia.

Tags: Alberto di PaoliEGPenelFrancesco StaraceGrupo EnelPaolo RomanacciSalvatore Bernabei

Entradas Relacionadas

Martin Jungbluth dirigirá Wintershall Dea México
transformacion-industrial

Martin Jungbluth dirigirá Wintershall Dea México

agosto 31, 2021
Invertirá CFE más de 92,600 millones de pesos en transmisión
transformacion-industrial

Invertirá CFE más de 92,600 millones de pesos en transmisión

julio 28, 2021
Tumba calificación compra de Deer Park: Moody’s
transformacion-industrial

Tumba calificación compra de Deer Park: Moody’s

julio 26, 2021
transformacion-industrial

Entra EWT a la generación distribuida eólica en México

julio 15, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.