domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El Senado debe rechazar reforma a ley eléctrica: PMCE

Redacción por Redacción
febrero 18, 2017
El Senado debe rechazar reforma a ley eléctrica: PMCE
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El Senado debe rechazar reforma a ley eléctrica: PMCE

 

Comunicado de prensa

 

Los miembros de la Plataforma México, Clima y Energía (PMCE), ante la aprobación en el pleno de la Cámara de Diputados de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y tomando en cuenta los últimos acontecimientos causados por la tormenta invernal “Uri” que afectó el suministro de gas natural procedente de Texas, presentan el siguiente posicionamiento para exhortar a los integrantes del Senado de la República a rechazar la reforma mencionada, pues las consecuencias de su aplicación tendrán graves efectos para el bienestar de los mexicanos:

 

  • Modificar el orden del despacho. La reforma abre a discreción del operador la prioridad en el uso de las redes generales de distribución. De llevarse a cabo esta definición se elimina el criterio de costo-eficiencia en el orden de despacho, lo que genera incertidumbre a la inversión al sujetarla a criterios ajenos al desempeño (costos) de las centrales de generación. Asimismo, con la creación de las Centrales Externas Legadas con compromiso de entrega física se despachará primero a las generadoras más caras (que pertenecen a la Comisión Federal de Electricidad, CFE, con costo promedio de 1,187 y hasta 2,171 pesos por Megawatt-hora, MWh), antes que a generadores más baratos que entregan la energía a costo de 381 pesos por MWh. Además, las plantas generadoras de CFE son altamente contaminantes, causando daños a la salud y defunciones. Lo anterior causaría un aumento en los costos de generación eléctrica que se trasladarían ya sea a los usuarios finales (hogares, comercio e industria) con un incremento en las tarifas eléctricas o, si no se incrementan las tarifas finales, la SHCP incrementaría los subsidios eléctricos con recursos de los contribuyentes.

 

  • Sujetar los permisos de la Comisión Reguladora de Energía, CRE, a criterios de planeación del Estado. Una planeación estatal centralizada y obligatoria elimina de facto la libre concurrencia y competencia. Este efecto se agrava cuando el planificador preside el consejo de administración de una de las empresas. El esquema actual mediante el PRODESEN, emitido por la Secretaría de Energía, SENER, es indicativo con el objeto de fomentar la libre concurrencia, y es la CRE quien emite los permisos a los proyectos que cumplen con los requisitos establecidos. Para generar certeza es fundamental separar las funciones de política energética y su regulación. Esta modificación, por el contrario, afecta la autonomía del regulador.

 

  • Se elimina la utilidad de los Certificados de Energía Limpia, CELs. La reforma propone dar CELs a todas las generadoras limpias de CFE, independientemente de la propiedad y fecha de entrada en operación, lo cual está en contra de la naturaleza de los mismos CELs. El objetivo de los CELs (Art. 69 de la Ley de Transición Energética (LTE) es propiciar el crecimiento de nuevas centrales de generación por energías limpias. En este sentido, otorgarlo a centrales anteriores a la LIE y la LTE desvirtúa su utilidad para la descarbonización del sector eléctrico, como lo mandata el Acuerdo de París. Esta medida desvirtuará el precio de los CELs y dificultará la recuperación de la inversión de las plantas limpias instaladas después de la reforma energética. Con esta acción, en realidad se pretende evitar que la CFE (Suministro Básico) tenga que pagar multas por incumplimiento de sus requisitos de CELs y elimina la necesidad de adquirir nuevos certificados.

 

  • Elimina la obligatoriedad de subastas para el Suministrador de Servicios Básicos (CFE Suministro Básico). Las subastas son un mecanismo diseñado para que los usuarios básicos tengan energía barata mediante la competencia entre los generadores privados y públicos (CFE Generación). Además, incrementaron la capacidad instalada en alrededor de 7,000 MW, la mayoría de ella limpia, con la creación de empleos y demás impactos positivos para la industria, al igual que asignaron potencia con la finalidad de abonar a la estabilidad de la red. Por esta razón, al no proponer otro mecanismo, los costos de generación serán más altos para el Suministrador Básico que en un ambiente de competencia. Este sobrecosto se transferiría a lo usuarios o requeriría de mayores subsidios a las tarifas eléctricas.

 

  • La crisis en el sistema eléctrico provocada por la falta del suministro de gas no debe ser pretexto para llevar actividades de fractura hidraúlica ni para forzar la operación constante de generadoras con combustibles más sucios. Esta situación debe ser el aliciente para recuperar gas que actualmente se quema en las cuencas del sureste, llevar a cabo de infraestructura para almacenamiento de gas, pero sobre todo para diversificar la matriz energética, considerando que las renovables generaron sin contratiempo durante la crisis.

 

La PMCE considera que los cambios propuestos afectarán los objetivos en materia de generación con energías renovables y mitigación de gases de efecto invernadero, a la economía nacional y a los usuarios de energía eléctrica.

 

Miembros firmantes

Asociación Mexicana de Energías Renovables y Medio Ambiente (AMER)

Grupo de Financiamiento Climático (GFLAC)

Iniciativa Climática de México (ICM)

México Evalúa

Tags: Adrian FernandezAMERDaniel ChacongflacICMiniciativa climaticaMexico EvaluaSandra Guzman

Entradas Relacionadas

Martin Jungbluth dirigirá Wintershall Dea México
transformacion-industrial

Martin Jungbluth dirigirá Wintershall Dea México

agosto 31, 2021
Invertirá CFE más de 92,600 millones de pesos en transmisión
transformacion-industrial

Invertirá CFE más de 92,600 millones de pesos en transmisión

julio 28, 2021
Tumba calificación compra de Deer Park: Moody’s
transformacion-industrial

Tumba calificación compra de Deer Park: Moody’s

julio 26, 2021
transformacion-industrial

Entra EWT a la generación distribuida eólica en México

julio 15, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.