viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

"Energizando escuelas" lleva ciencia a niños vulnerables

Redacción por Redacción
diciembre 21, 2018
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

 

Fundación Schneider Electric informó sobre avances en su programa ?Energizando escuelas ?, que tiene como objetivo acercar a niños de nivel primaria en situación vulnerable al conocimiento científico, además de garantizar que cuenten con una escuela digna y segura para aprender.

 

Voluntarios de Schneider Electric impartieron diferentes talleres de ciencia y energía a 360 alumnos del Centro Educativo SEDAC, ubicado en la comunidad Ladrillera Hornos de Santa Bárbara en Ixtapaluca, Estado de México. Dichos talleres estuvieron enfocados en el desarrollo de habilidades conceptuales y conocimiento de las tecnologías de la luz desde distintos enfoques: científico, ecológico, artístico y cooperativo, ofreciendo así una experiencia de apreciación única en esta rama.

 

Esta iniciativa surge de la alianza de Schneider Electric México y Fondo Unido-United Way México, sumando 1,630 horas hombre de voluntariado destinadas a SEDAC durante el ciclo escolar 2017-2018. El programa forma parte del programa de Responsabilidad Social Corporativa de Schneider Electric que busca cumplir con los objetivos de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, donde la educación representa uno de los pilares más significativos.

 

“Con ?Energizando escuelas? de Schneider Electric queremos impulsar el potencial científico y tecnológico de cada niño que participa. Potenciando su curiosidad, cambiamos su visión y percepción del aprendizaje, y ¿por qué no? de futuras elecciones de carrera orientadas a Ciencia y Tecnología”, comentó Natsheli Valdez, responsable de la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Schneider Electric México y Centroamérica.

 

Según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en 2016, países como China produjeron cerca de 4.6 millones de graduados en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), mientras que en Estados Unidos fueron 500 mil. México y América Latina no figuran en la lista de países con cifras relevantes de egresados de estas carreras.

 

Otras cifras señaladas en investigaciones de la OCDE son que sólo el ocho por ciento de las mujeres en México eligen este tipo de carreras contra un 27 por ciento de los hombres que piensan estudiar una carrera de ingenieros y científicos, representando un reto de fortalecimiento de talento humano en STEM en un escenario donde tendencias como la revolución 4.0 requiere impulsar y posicionar la educación de estas carreras en nuestro país.

 

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.