lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Impulsarán 12 países iberoamericanos energías limpias; inicia COP25

Redacción por Redacción
febrero 18, 2020
Impulsarán 12 países iberoamericanos energías limpias; inicia COP25
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

fff

 

Redacción / Energía a Debate

 

Doce asociaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay firmarán el próximo 10 de diciembre un compromiso para fomentar las energías limpias en el marco de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), que dio inicio este lunes en la capital española Madrid.

 

Según información de agencias, el acuerdo establecerá las líneas de colaboración para la promoción y el desarrollo de una regulación para cada país destinada a aprovechar las ventajas de las energías renovables, además intercambiar experiencias y conocimientos entre las asociaciones adheridas.

 

Asimismo, el acuerdo contempla el desarrollo de consultorías y estudios para mejorar la competitividad de las energías limpias.

 

La COP25 se celebrará en Madrid del 2 al 13 de diciembre y es presidida para este año por Chile. Se cuenta con una presencia de 50 jefes de Estado o de gobierno más representantes de los principales organismos internacionales.

 

El diario español El País refirió que el jefe del Estado de esa nación, Pedro Sánchez, al dirigir un discurso inaugural, aseguró que actualmente solo hay un puñado de personas que niega el cambio climático. “Hoy por fortuna, solo un puñado de fanáticos niega la evidencia”, afirmó.

 

El portugués António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, señaló que solo queda optar entre la esperanza y la rendición, ya que “estamos destruyendo los sistemas que nos mantienen con vida”.

 

Guterres también demandó a los líderes mundiales una acción climática más ambiciosa. “¿Realmente queremos que nos recuerden como la generación que escondió la cabeza en la arena?”, demandó en su discurso.

 

En el acto inaugural, la ministra de Medio Ambiente de Chile, Carlina Schmidt, recibió oficialmente la presidencia de la COP25 de manos de Michal Kurtyka, su par polaco, nación en donde se realizó la COP24 en 2018.

 

La COP25 estaba programada a realizarse en Chile; sin embargo, debido a los recientes movimientos de protesta que se han presentado en esa nación, la sede se trasladó a la capital española.

 

Tags: cambio climaticocop25energía limpiaenergías renovablesNaciones Unidas

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.