lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Lamentan falta de interés del gobierno en la agenda climática

Redacción por Redacción
junio 29, 2021
Lamentan falta de interés del gobierno en la agenda climática
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Lamentan falta de interés del gobierno en la agenda climática

 

Redacción / Energía a Debate

 

El gobierno de México adquiere una deuda climática histórica con toda su población, particularmente con la juventud y la niñez de este país, las poblaciones vulnerables y los pueblos indígenas, quienes son los más afectados por los efectos del cambio climático, lamentó esta tarde un conjunto de organizaciones pro-ambientales.

 

Un día después de que la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático de México se reuniera para aprobar la nueva Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) y el Programa Especial de Cambio Climático (PECC), las organizaciones expresaron la decepción de la comunidad internacional sobre las metas establecidas en esta revisión por parte del gobierno mexicano.

 

“Para alarma de organizaciones de la sociedad civil y para la decepción de la comunidad internacional, México NO anunció nuevas metas o metas más ambiciosas, sino que ‘reafirmó’ las metas que estableció hace 5 años, esto es, reducir 22% de gases de efecto invernadero y 51% de carbono negro”, señalaron no antes de resaltar el hecho de que el PECC se emitió con un año de retraso.

 

“Lo anterior no solo deja ver la falta de ambición y compromiso que México tiene ante la emergencia climática actual y su responsabilidad como uno de los grandes emisores de gases de efecto invernadero, sino que también constituye un enorme retroceso en materia de cambio climático, ya que se viola el principio de progresividad estipulado en el Acuerdo de París, reconocido también en el marco constitucional, y razón por la cual precisamente se crearon los ciclos de revisión de las NDCs cada 5 años”, expusieron las organizaciones firmantes, que son:

 

Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC), Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C. (CEMDA), Ciudadanos por un Clima Vivible / Citizens’ Climate Lobby, Greenpeace México A.C., Fundación para la investigación de la calidad del aire A. C. (Redspira), Cambio de Ruta, A.C., Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental A.C. (CERCA). 

 

Asimismo, advirtieron que esta falta de cumplimiento al marco legal existente a nivel nacional en la materia, como la Ley General de Cambio Climático (LGCC), hará que México quede fuera de la posibilidad de contribuir con la estabilización de 2 oC de temperatura y mucho más lejos de los 1.5 oC, obligación derivada de la LGCC, que incorpora el contenido del Acuerdo de París ratificado por México.

 

También reprocharon acciones como la extinción del Fondo para el Cambio Climático; la reducción en la asignación de presupuesto para el Anexo Transversal en materia de mitigación y adaptación al cambio climático –que para 2021 representa solo el 1.1% del presupuesto total de país, del cual 75.3% se destina a transporte de gas natural, lo que impacta negativamente en el cambio climático–, y el impulso de la política energética basada en fuentes fósiles en detrimento de la transición energética justa, fin al que se dirige 11.6% de los recursos del presupuesto de egresos de la federación del próximo año.

 

“En este escenario, México deja de estar en la línea frontal de combate al cambio climático y se convierte en uno de los países con NULA ambición, poniendo en riesgo el cumplimiento de derechos humanos de su población presente y futura”, apuntaron.

 

Y más allá, afirmaron que México no ha presentado una propuesta para dar cumplimiento a los “laxos compromisos” que actualmente tiene, poniendo todo su esfuerzo y recursos en acciones y políticas contrarias a ellos.

 

“La situación anteriormente expuesta confirma la falta de interés del gobierno mexicano en la agenda climática y la falta de responsabilidad ante los impactos que el propio país está viviendo a causa de huracanes como ETA, el cual afectó severamente a regiones aledañas, así como al sur del país y que, paradójicamente, amenaza la propia infraestructura de la Refinería Dos Bocas, proyecto energético prioritario del Presidente Andrés Manuel López Obrador”, señalaron.

 

“Esto evidencia la gran vulnerabilidad frente al cambio climático a la que están expuestos el territorio nacional, el medio ambiente, la economía y las personas en México”, concluyeron.

 

Consulte la declaración de las organizaciones pro-ambientales aquí.

 

Tags: bocascambio climaticocontribucionesfinanciamientogflacobradorparis

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.