lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Plantea IRENA cómo crecer energía renovable en México

Redacción por Redacción
junio 8, 2021
Plantea IRENA cómo crecer energía renovable en México
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Plantea IRENA cómo crecer energía renovable en México

Redacción / Energía a Debate

 

La Coalición para la Acción de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) publicó un reporte sobre las claves para el crecimiento de las energías renovables en México, en el contexto de la pandemia de COVID 19.

 

El documento refiere siete acciones clave que el país debe priorizar con miras a 2021 para continuar el desarrollo exponencial del segmento renovable en los siguientes años.

 

De acuerdo con la IRENA, México cuenta con uno de los potenciales de crecimiento en el sector más importantes alrededor del mundo, que le han posicionado como uno de los principales jugadores en los esfuerzos de transición energética de la última década. Sin embargo, de acuerdo con el reporte “los recientes cambios de política y la incertidumbre que han generado cambiarán el curso del futuro energético del país.” Para revertir esta tendencia, la agencia identifica las acciones siguientes:

  • Tomar en cuenta el impacto socioeconómico en la planeación de la política energética nacional.
  • Priorizar la competitividad y la resiliencia del sistema energético.
  • Promover certeza y estabilidad a largo plazo en las políticas generadas para el sector energético renovable.
  • Adoptar políticas de mercado que respalden la integración de renovables en el sector energético.
  • Mejorar la capacidad de los sistemas de transmisión y distribución.
  • Incrementar la colaboración regional e internacional para fomentar el desarrollo de tecnología.
  • Fortalecer el diálogo entre inversionistas y gobierno.

IRENA señala que el sector renovable nacional destaca hoy en día como una importante fuente de inversión y generador de múltiples beneficios socioeconómicos, como la generación de empleos y desarrollo comunitario.

 

La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) ha sido partícipe de los esfuerzos a nivel nacional por incentivar el uso de las energías renovables en el país para socializar y dar mayor estabilidad a la red eléctrica en beneficio de todos los mexicanos.

 

Actualmente, el país cuenta con 69 centrales solares a gran escala en operación en 16 estados de la República y un total de 5,949 MW de capacidad instalada, que han generado más de 65 mil empleos en toda la cadena de valor.

 

“A pesar de los avances en el sector solar en los últimos años, aún queda un largo camino por recorrer. Para lograr que nuestro sector mantenga una tendencia de crecimiento es clave contar con un marco regulatorio e institucional que brinde condiciones de certidumbre a todos los participantes,” comentó Héctor Olea, presidente de ASOLMEX.

 

México tiene el compromiso de lograr que 35% de su energía provenga de fuentes renovables para 2024. Si bien 25% de nuestra red eléctrica ya opera con estas fuentes, es necesario continuar trabajando para cumplir con este objetivo. “Con condiciones de mercado favorables, el país podría seguir atrayendo inversiones sustanciales para proyectos de energía renovable” concluye el reporte de IRENA.

 

Plantea IRENA cómo crecer energía renovable en México

Tags: Adrian FernandezAMDEEasolmexDaniel Chaconeólicahector oleaICMisrael hurtadosolar

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.