viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Presenta Conuee propuestas de eficiencia energética en la industria

Redacción por Redacción
octubre 18, 2017
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Presenta Conuee propuestas de eficiencia energética en la industria

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

La Iniciativa Energética de la Unión Europea, junto con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) y la Fundación Bariloche de Argentina, entregó esta mañana al sector empresarial mexicano los resultados y propuestas contenidos en una hoja de ruta para alcanzar la eficiencia energética en la industria.

 

El documento, entregado al Consejo Coordinador Empresarial (CEE), plantea tres ejes que contienen, a su vez, diversas propuestas encaminadas a la eficiencia energética y al ahorro de energía.

 

Odón de Buen, director general de la Conuee, destacó que en el rubro de incentivos económicos puede haber deducciones fiscales a quienes implementen sistemas de eficiencia y ampliar el alcance del Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (FOTEASE). Incluso propone la creación de un fondo destinado a fomentar acciones en este sentido.

 

Al explicar la metodología y el proceso de elaboración del documento, De Buen mencionó también la necesidad de mayor capacitación y disponibilidad de información para dar seguimiento y evaluar las medidas de eficiencia energética implementadas, así como la creación de directorios de consultores certificados y de proveedores de equipos eficientes.

 

El director del organismo subrayó que en la elaboración del documento también se incluyeron propuestas de líneas de acción estratégicas con enfoque de género, un elemento que se cuidó incluso en su redacción, puntualizó De Buen.

 

Bajo el título “Propuesta de instrumentos para facilitar medidas de eficiencia energética en el sector industrial de México”, el documento identificó 50 medidas de ahorro de energía que arrojarían en un escenario base al 2030 un alcance de 9.9% de la demanda industrial y evitarían la emisión de 9.7 millones de toneladas de bióxido de carbono al mismo año, lo que significaría una reducción de 9% en los gases de efecto invernadero (GEI).

 

En el sector energético, dice la propuesta, se evitarían 24.1 millones de toneladas de CO2 y representarían 4.2% del escenario base.

 

Sin embargo, el estudio indica que desde la perspectiva de la sociedad en su conjunto, de las 50 medidas identificadas son viables 37, considerando su costo-beneficio.

 

Con estas medidas, el ahorro de energía será de 8.2% del consumo total al 2030 y las emisiones de GEI se reducirán en 8.5% con respecto a la industria para el mismo año.

 

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, recordó que México se ha planteado la meta de reducir en 1.9% el índice de intensidad energética en el periodo comprendido entre el 2016 y el 2030.

 

“La hoja de ruta demuestra que se puede lograr la eficiencia energética con la implementación de equipos y aplicaciones con mejor desempeño, con la implementación de sistemas de gestión de la energía y a través de la capacitación de recursos humanos”, dijo el funcionario.

 

Por su parte, Roger González, presidente de la Comisión de Energía del CCE, resaltó que el ahorro de energía deriva en una reducción de costos para las empresas, lo que resulta en mayor competitividad.

 

Sin embargo, señaló que en el corto plazo la industria y el comercio han visto un incremento “circunstancial” de las tarifas eléctricas y aclaró que esa situación no ha estado en el control de los mercados energéticos, sino que son resultado de cuestiones climatológicas y por la falta de agua en las presas, entre otros.

 

La elaboración de las Propuestas contó con el apoyo del Programa de Energía Sustentable de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), así como con el acompañamiento de los gobiernos de Dinamarca y Francia.

 

En el acto de entrega del documento, se contó con la presencia del embajador de la República de Alemania en México, Exc. Peter Tempel; Jean-Baptiste Sabatié, director de la Agencia Francesa de Desarrollo; Klaus Rudischhauser, jefe de la Delegación de la Unión Europea, y Nethe Veje Laursen, coordinadora del Programa de Cooperación México-Dinamarca.

 

Entradas Relacionadas

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad
Tecnología e Innovación

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

mayo 2, 2025
Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares
Tecnología e Innovación

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

marzo 6, 2025
IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética
Tecnología e Innovación

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

febrero 19, 2025
Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán
Tecnología e Innovación

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

febrero 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.