martes, mayo 13, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ventajas de cambiar al gas natural vehicular

Redacción por Redacción
abril 16, 2017
Ventajas de cambiar al gas natural vehicular
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Ventajas de cambiar al gas natural vehicular

 

Una de las mayores dudas que enfrentan los ciudadanos con auto son las alternativas que tiene para seguir circulando diario, pues las reglas para obtener el holograma cero cada vez son más estrictas en pro del medio ambiente.

 

Una de las opciones para circular diariamente es vender el vehículo y comprar un modelo más reciente y menos contaminante, lo que implica una fuerte inversión; o bien se puede comprar un segundo vehículo que pueda circular los días que descansa el otro. Pero en cualquier caso, se seguiría utilizando la gasolina como combustible principal, un insumo que en los últimos cuatro años se ha encarecido casi un 45 por ciento.

 

Otra de las alternativas es la conversión para dejar de utilizar la gasolina como combustible principal y transitar al gas natural vehicular (GNV), que implica un costo aproximado de entre 25 mil a 35 mil pesos, según el tamaño del vehículo.

 

Si se habla de flotillas o camiones los costos son más altos debido a las capacidades; el tiempo de conversión varía pero puede quedar el mismo día que se ingresa. También es importante que este proceso se realice en talleres certificados como los que se encuentran afiliados a la Asociación Mexicana de Gas Natural Vehicular, GNC, GNL y Biogás (AMGNV), ya que se garantiza la obtención del holograma cero, además de que existe la modalidad de pago a plazos con empresas como Mutuo Financiera para vehículos particulares usados, nuevos y/o flotillas.

 

El uso del GNV se ha incrementado en todo el mundo, debido a sus grandes beneficios, no solo porque es un combustible económico, sino también ecoamigable: los vehículos que utilizan este combustible generan menos emisiones de CO2 por cada kilómetro recorrido. 

 

Otro de sus principales beneficios es la seguridad que brinda ya que al ser más liviano que el aire, ante una eventual pérdida, el gas natural se eleva y se disipa rápidamente, a diferencia de los combustibles tradicionales. El GNV reduce el riesgo de incendio y explosión en caso de accidentes o pérdidas. Es necesario que el mantenimiento, la revisión y conversión del vehículo se realicen con técnicos capacitados, para así evitar posibles accidentes.

 

“Convertir un auto a GNV permite generar ahorros inmediatos, pues es más barata la conversión del combustible que renovar el auto, a lo que se suma el ahorro de largo plazo, pues el uso de este hidrocarburo es 50% más económico que los tradicionales y el rendimiento sigue siendo el mismo”, aseguró Andrés Bayona, presidente de la AMGNV.

 

La Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México indicó que existe un programa con empresas para que las unidades de carga se modifiquen a gas natural, aunque también hay opciones para los particulares. Para validar el holograma cero, es necesario realizar las conversiones en talleres certificados.

 

“La realidad es que obtener el engomado cero es un proceso engorroso -burocrático- y que únicamente se les otorga mediante los talleres certificados, para garantizar que la instalación del equipo y cilindros sea segura. Además, se solicita el cambio de combustible en la tarjeta de circulación “, dijo Claudia Piña, gerente Comercial de fcgas, empresa afiliada a la AMGNV.

 

Por su parte, Rolando Madrazo, Director comercial del taller de conversión GAZO, menciona que el expediente que se entrega para obtener el engomado consiste en la recopilación de datos personales y del vehículo, para poder presentarlos ante la Secretaria de Medio Ambiente; así como el llenado de las bases de datos para llevar un control estricto.

 

“No solo se trata del ingreso de documentos, existe una inspección física por parte de la entidad gubernamental con la finalidad que lo reportado en el expediente ingresado, corresponda en físico con lo instalado en la unidad, una vez que se ha obtenido el Holograma Tipo “GAS”, se podrá acudir a un verificentro autorizado por la Secretaria de Medio Ambiente, para solicitar la verificación. Entendiendo así, que la unidad será intervenida a una prueba de emisiones en un verificentro autorizado”.

 

Ambas directivas agregaron que los talleres autorizados y certificados son los encargados de hacer el trámite para apoyar a que sus clientes obtengan el holograma para circular diario sin contaminar.

 

En México existen alrededor de 15 mil autos con esta tecnología, de los cuales uno de cada cinco son unidades de transporte pesado.

 

Existen más de 46 estaciones de servicio repartidas en el país, número que se triplicará en 2020, según la AMGNV.

 

Los retos y oportunidades del gas natural y otras energías alternativas para un transporte más sostenible, así como el actual escenario de la industria, serán abordados en AltFuels México 2020 que se llevará a cabo del 27 al 30 de abril en el WTC de la Ciudad de México. Contará con conferencias impartidas por los actores más prestigiados del mundo y nuestro país, quienes debatirán sobre el futuro del gas y otras energías limpias para la movilidad.

 

AltFuels 2020 contará con un piso de exposición en el que se podrán conocer los avances en materia de combustibles alternativos, así como las nuevas tecnologías sostenibles en el sector del transporte y maneras de financiación. La entrada es gratuita registrándose en www.altfuelsmexico.com.

 

 

Tags: Andres BayonabiogásGNCgnv

Entradas Relacionadas

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico
Electricidad

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

mayo 12, 2025
Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.