viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Entregan a Sedatu anteproyecto de la política nacional de transporte público colectivo

La AMAM, con el apoyo técnico de WRI México, elaboró el documento que busca generar nuevos modelos de planeación y gestión del transporte público

Ulises Juárez por Ulises Juárez
agosto 11, 2023
1 amam wri movilidad transporte publico
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) entregó esta semana el anteproyecto de la Política Nacional de Transporte Público Colectivo a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del gobierno federal, que pretende generar nuevos modelos de planeación y gestión en el transporte público en las ciudades del país para ordenar y modernizar el sector.

El objetivo es lograr un servicio de mejor calidad, financieramente sostenible y que contribuya a la reducción de emisiones contaminantes en este sector.

“El anteproyecto identifica las acciones mínimas necesarias para cambiar del modelo de concesiones individuales (lo que se conoce comúnmente como hombre-camión) impulsando modelos más robustos, como de agrupaciones o empresas que den el servicio de forma coordinada y organizada, que permitan una mayor participación de la autoridad en la planeación y monitoreo del servicio, y así avanzar hacia la integración de la operación del transporte público”, explicó el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) México, el cual ofreció apoyo técnico para la elaboración del documento.

Refirió que en México se realizan diariamente alrededor de 130 millones de viajes, de los cuales, cerca del 80 por ciento se efectúa en transporte público.

En la reunión para la entrega del anteproyecto, José Luis Samaniego, director ejecutivo de WRI México, señaló que los hogares mexicanos destinan en promedio mil pesos en transporte público y 7 mil en transporte en general al trimestre.

“Las familias en el décimo decil, los de ingresos más altos, destinan en promedio un 11por ciento de su ingreso en transporte, mientras que las familias en el primer decil, los de ingresos más bajos, gastan en promedio un 21 por ciento. Esta situación agrava la desigualdad de ingresos, por lo que es necesario contar con un transporte público más eficiente y asequible que reduzca la carga a los bolsillos de las personas en México”, dijo.

El documento es resultado de las propuestas de los miembros de la AMAM, compuesta por autoridades de movilidad de 21 estados de la república y un municipio, derivadas de diagnósticos de cada entidad, con la asistencia técnica del WRI México y Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

La AMAM también busca modelos de financiamiento sostenibles para el transporte público en el país.

Por su parte, el WRI México consideró que durante décadas se ha gestionado el transporte público como un servicio primordialmente responsabilidad de las personas concesionarias y generalmente con una participación mínima de la autoridad. Adicionalmente, se ha tenido un modelo de gestión de desarrollo urbano que no ha considerado al transporte público como un elemento estructurante para resolver la dinámica de movilidad en las ciudades.

“La conjunción de estos factores ha desembocado en el deterioro del transporte público, ocasionado múltiples problemas como altos índices de siniestralidad, saturación y obsolescencia en el parque vehicular, sobreposición de rutas, falta de capacitación a los operadores, inseguridad en el servicio, alto impacto ambiental y poca integración con las líneas de deseo (CAF, 2011)”, expuso.

En la entrega del anteproyecto, realizada el jueves de esta semana, Daniel Fajardo, subsecretario de SEDATU, aseguró que la institución está comprometida con socializar el documento a todas las organizaciones de transportistas, gobiernos estatales y gobiernos municipales, ya que todas las personas deben tener la oportunidad de conocerlo.

“Hacer los cambios en el transporte público colectivo requiere mucha fuerza política, más de lo que hemos pensado. Requiere valor político y liderazgo porque las resistencias van a ser muy grandes”, afirmó.

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.