lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Estima Coparmex CDMX inversión de 73 mil millones de pesos para atender el tema del agua en la ciudad

La Coparmex CDMX lamentó que en el debate de candidatos haya habido una negativa a la participación privada en el tema

Ulises Juárez por Ulises Juárez
abril 22, 2024
Estima Coparmex CDMX inversión de 73 mil millones de pesos para atender el tema del agua en la ciudad
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Una inversión mínima de 70 mil millones de pesos se requiere para maximizar el aprovechamiento de las fuentes de abastecimiento de agua potable en la Ciudad de México, así como para garantizar la calidad del líquido y mejorar la red de distribución, consideró la Confederación Patronal de la República Mexicana Ciudad de México (Coparmex CDMX).

Al expresar su postura en torno al debate entre los tres aspirantes a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, la Coparmex CDMX reconoció que se haya tocado el tema de la gestión del agua en la capital del país, pero lamentó que haya habido una negativa a la participación privada en este sector.

“Es imperativo que las y los candidatos definan de manera clara y transparente la inversión que destinarán para atender la crisis del agua en la CDMX”, expuso el organismo empresarial bajo la presidencia de Armando Zúñiga Salinas.

Destacó que en el llamado Debate Chilango se hayan puesto de relieve propuestas “innovadoras” como la inyección a acuíferos, el tratamiento y la captación de agua de lluvia; la creación de un C5 del agua, un gran acuerdo metropolitano de coordinación para tratar el tema, y abrir y sanear ríos y caudales de la CDMX.

Respecto a la participación del sector privado, la Coparmex CDMX consideró que, ante la magnitud del problema, se requiere de la colaboración público-privada.

“Durante el debate, se observó una postura negativa hacia la inversión privada en el sector del agua. Sin embargo, la magnitud del problema requiere de la colaboración entre el sector público y el privado para lograr soluciones urgentes y efectivas”, señaló.

En el mismo sentido, la Confederación indicó que la ciudad necesita de una inversión histórica para enfrentar un problema sin precedentes, como lo es el del agua.

Al respecto, consideró como crucial que las candidaturas a la administración local se comprometan con un plan financiero transparente y viable, que incluya la colaboración entre los sectores público y privado para garantizar el acceso al agua potable y enfrentar la crisis hídrica de la región, reiteró.

Clara Brugada, candidata por la coalición oficialista “Sigamos Haciendo Historia”, tiene contemplada una inversión para resolver el tema del agua por los 17 mil millones de pesos.

Mientras, Salomón Chertorivski, abanderado por el partido Movimiento Ciudadano, detalló que destinará un monto similar solo para la recuperación del 80 por ciento del agua potable en la ciudad, más otros 3 mil 250 millones para la construcción de 50 nuevas plantas de tratamiento de aguas y otros 73 mil millones para conformar un fondo exclusivo para el agua. En total, el candidato por el partido naranja requeriría para el tema del agua casi 93 mil 500 millones de pesos.

Por su parte, Santiago Taboada, de la coalición opositora “Va X la CDMX”, expuso que para la reparación de fugas y captación de agua de lluvia, utilizar la planta de tratamiento de Atotonilco se requerirían 26 mil millones de pesos con financiamiento de banca nacional.

Tags: aguacdmxCoparmexelecciones 2024

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.