sábado, mayo 17, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Estudia a fondo gobierno de Estados Unidos reforma constitucional de AMLO

El embajador Ken Salazar duda si se puede llegar a una solución.

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 9, 2021
Estudia a fondo gobierno de Estados Unidos reforma constitucional de AMLO
Share on FacebookShare on Twitter

(Foto: DenverPost.com)

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que el gobierno de su país está analizando “a fondo” la iniciativa de reforma constitucional en electricidad del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En una conferencia de prensa ofrecida este martes en la sede diplomática, Salazar aseguró que el gobierno del presidente Joe Biden estudia con detenimiento la iniciativa de reformas de la administración federal de México, luego de que recibiera los comentarios de parte de las empresas que han invertido en el sector eléctrico mexicano.

La semana pasada, el embajador estadounidense recibió en dos ocasiones a grupos de empresarios de su país para discutir los puntos de la iniciativa de López Obrador.

En su mensaje de hoy, Salazar expresó su duda sobre si será posible alcanzar alguna solución con respecto a lo que plantea la reforma constitucional.

“A ver si hay formas para poder llegar a alguna solución”, dijo. “No sé si eso sea posible”, comentó, aunque se mostró optimista.

Destacó la necesidad de México de las inversiones norteamericanas y de los empleos que generan.

A finales de octubre pasado, la International Chamber of Commerce (ICC), capítulo México, advirtió que la aprobación de la reforma constitucional del presidente López Obrador, tal como está planteada, tendría un impacto negativo de al menos 44,000 millones de dólares en inversiones privadas en el sector eléctrico, una cifra refrendada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Cabe recordar, asimismo, que la semana pasada, un grupo de 40 legisladores norteamericanos enviaron una misiva a funcionarios de alto nivel del gobierno de su país para alertar sobre el trato discriminatorio que están teniendo las inversiones provenientes de la Unión americana en México debido a los cambios en las políticas en materia de energía hechos por la actual administración federal en México.

Es, por lo menos, la cuarta carta que congresistas de esa nación envían con la misma queja ante el gobierno de su país en lo que va de la administración del presidente López Obrador.

Tags: andres manuel lopez obradorJoe BidenKen Salazarreforma eléctrica

Entradas Relacionadas

Inicia operaciones comerciales la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente
Electricidad

Inicia operaciones comerciales la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente

mayo 15, 2025
Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear
Electricidad

Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear

mayo 15, 2025
Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio
Electricidad

Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio

mayo 15, 2025
Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año
Electricidad

Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año

mayo 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.