lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Evolución de los petroprecios, a un año del conflicto entre Rusia y Ucrania

Margarita Jasso Belmont por Margarita Jasso Belmont
febrero 24, 2023
Evolución de los petroprecios, a un año del conflicto entre Rusia y Ucrania
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Desde que comenzó el conflicto entre Rusia y Ucrania, el 24 de febrero de 2022, la economía ha enfrentado una elevada incertidumbre, motivada por los movimientos de los petroprecios a nivel mundial, así como de un temor sobre una recesión mundial.

En la caso de la evolución de los precios del petróleo, hace un año, cuando sucedió la invasión de Rusia a Ucrania, éste indicador alcanzó su precio más alto en siete años.

El crudo Brent, que es considerado como la referencia internacional de precios, subió hasta 10 por ciento hasta alcanzar el día de la invasión unos 107 dólares por barril.

Tras dicho movimiento, los miembros de la Agencia Internacional de Energía acordaron liberar 60 millones de barriles de petróleo de reservas de emergencia para tratar de contener la situación.

Tras seis meses después, el 4 de agosto de 2022, el precio del Brent había bajado 12 por ciento, desde que comenzó la guerra entre Rusia y Ucrania, al ubicarse en 88.54 dólares por barril.  

Este nivel, significó los mínimos desde el 4 y 18 de febrero, previo al inicio de la guerra en Ucrania, de acuerdo con datos oficiales.

Es en este punto, cuando se arreció un temor a una recesión económica cuyos efectos serán peores a los de la guerra.

En cuanto a la mezcla mexicana de petróleo, el 24 de febrero de 2022, fecha de inicio del conflicto entre los países europeos, este indicador cerró en 90.52 dólares por barril.

En su momento, los analistas y especialistas energéticos atribuyeron el incremento de la mezcla mexicana de petróleo a la consecuencia de una ola de aumentos de los costos del petróleo en el mundo, derivado de la invasión de Rusia a Ucrania.

Un año después, este 24 de febrero de 2023, el precio de la mezcla mexicana de petróleo, según datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) se ubica en 65.69 dólares por barril; es decir, una reducción de 27.43 por ciento.

Restricciones y medidas contra productos derivados del crudo

Desde que Rusia invadió a Ucrania, algunos países se comprometieron a finalizar o al menos restringir sus importaciones de petróleo y gas, con el fin de reducir los ingresos de Moscú y así aminorar el conflicto bélico.

Incluso, la Unión Europea puso fin a sus compras de petróleo que eran traídos por el mar. De hecho entró en vigor una prohibición de los productos derivados del crudo ruso.

Un mes después del arranque del conflicto, Estados Unidos anunció la detención de la importación del petróleo ruso.

Asimismo, en diciembre de 2022, Reino Unido prohibió la llegada de petróleo crudo y productos refinados rusos.

Las medidas de restricción a Rusia, que fue quien invadió a Ucrania, incluyeron que países de occidente avalaran un techo en el precio del petróleo, con el fin de evitar que Rusia obtuviera más de 60 dólares por barril de crudo.

A un año de distancia, el conflicto aún se mantiene, la evolución de los petroprecios, aunque se ha reducido, todavía es incierto, los niveles de inflación en el mundo son altos, además de que prevalece la incertidumbre sobre una recesión global que afectaría el desarrollo de los países.  

Tags: BrentGuerra en UcraniapemexpetróleopetroleoPetroprecios

Entradas Relacionadas

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.