domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Financiarán equipos de ahorro de energía para viviendas de bajos recursos

El FIDE otorgará financiamientos de hasta 73,000 pesos por vivienda, pagaderos a 5 años

Ulises Juárez por Ulises Juárez
mayo 17, 2022
Financiarán equipos de ahorro de energía para viviendas de bajos recursos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Durante el presente año, las familias de bajos recursos de 14 entidades del país podrán tener acceso a un financiamiento de hasta 73,000 pesos para adquirir equipos y materiales ahorradores de energía y de eficiencia energética, informó el lunes de esta semana el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).

Explicó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), como parte del Programa “Mejoramiento Integral Sustentable”, que opera por conducto de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), aprobó un incentivo energético, equivalente al 30% del monto de los materiales y equipos ahorradores, a fin de apoyar a las familias de bajos recursos en su gasto en agua, gas y electricidad.

Agregó que este apoyo se suma al incentivo energético del 10% otorgado por la Secretaría de Energía (SENER) para dicho Programa.

Las entidades beneficiadas con el Programa son Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Con estos recursos, las familias de bajos ingresos podrán adquirir calentadores solares de agua, sistemas fotovoltaicos, envolventes térmicos, ventanas térmicas, impermeabilizantes para techos con acabado reflectivo, sistemas de aire acondicionado, calentadores de gas eficientes, lámparas LED, refrigeradores domésticos, vidrios de control solar, ventiladores de techo, deshumidificadores, así como inodoros, llaves y regaderas en grado ecológico, enlistó el Fideicomiso.

Detalló que para tener acceso a este financiamiento es necesario que el propietario de la vivienda tenga un ingreso de hasta 5 veces la Unidad de Medida Actualizada (UMA) mensual vigente y resida en alguna de las 14 entidades federativas expuestas.

Asimismo, el beneficiario debe contar con un contrato de servicio de energía eléctrica con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a su nombre y estar al corriente con sus pagos. Además, no debe ser propietaria de otra vivienda diferente a la que recibirá el apoyo y no haber recibido previamente otro incentivo energético de la CONAVI.

El plazo para pagar el financiamiento es de 5 años, realizándose el cobro del mismo a través del recibo de energía de la CFE.

Con ello, estimó el FIDE, se contribuirá a garantizar y eficientar el ahorro de energía y a disminuir el volumen de las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Estas acciones se suman a las llevadas a cabo por la SENER y la SEDATU, para contribuir en el cuidado y mejora del medio ambiente, en el uso eficiente de la energía y abatimiento de los problemas generados por el cambio climático”, expuso el Fideicomiso.

Para mayor información, comunicarse al 800 34 33 835 o acudir a las oficinas regionales del FIDE www.fide.org.mx

Tags: ahorro de energíacfeeficiencia energéticafideSedatu

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.