viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Firma AMLO decreto que nacionaliza el litio

Es para que los extranjeros no lo puedan explotar, dijo

Ulises Juárez por Ulises Juárez
febrero 18, 2023
amlo nacionalizacion litio
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

“Lo que estamos haciendo es nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar los extranjeros”, aseguró el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

“El petróleo y el litio son de la Nación, son del pueblo de México”, agregó durante la ceremonia en la que firmó el Decreto por el que se nacionaliza el litio y cuyas reservas se entregan a la Secretaría de Energía.

En el acto, celebrado en el municipio de Bacadéhuachi, estado de Sonora, el jefe del Ejecutivo federal refirió que los técnicos ya están buscando la forma de extraerlo para su aprovechamiento para la elaboración de baterías destinadas a la fabricación de los vehículos eléctricos.

El mandatario estuvo acompañado por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; la secretaria de Energía, Rocío Nahle García; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y el secretario de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, así como por Pablo Taddei, director general de la empresa estatal LitioMX, organismo que se encargará de la explotación y aprovechamiento del mineral.

Este acto formó parte de la gira de trabajo que realizó el presidente López Obrador por la entidad, en la que inauguró y puso en marcha la primera fase de construcción de la central fotovoltaica de Puerto Peñasco y la inauguración del camino Agua Prieta-Bavispe, en el municipio de Bavispe.

Durante la ceremonia del Decreto, el gobernador Durazo Montaño destacó la importancia de Sonora como productor de litio, grafito y cobre, elementos indispensables para la elaboración de baterías y autos eléctricos.

“Bacadéhuachi tiene el mayor yacimiento de litio del país. Somos el único productor de grafito en el país y somos el segundo productor de cobre en el mundo. Obviamente el primer productor de cobre en México”, dijo orgulloso.

Recordó que el aprovechamiento del litio se enmarca en el Plan Sonora de energía sostenible y que tan solo en el estado norteamericano de California se ha impuesto la meta para 2026 en que 35 por ciento de autos nuevos en esa entidad deberán ser eléctricos, híbridos o de hidrógeno, proporción que se incrementará a 60 por ciento para 2030 y a cien por ciento para 2035.

“Esto habla de la relevancia que van a tener aquellos minerales asociados a la fabricación de autos eléctricos. Litio, grafito y cobre”, asentó.

Explicó de igual forma que mientras un automóvil requiere de alrededor de 25 kilogramos (kg) de cobre, uno eléctrico necesita 82 kg.

“Nuestro estado goza de la fortuna de ser el depositario del segundo yacimiento de cobre más grande del mundo”, subrayó.

También describió la “lengua” del yacimiento de litio que se ubica en el municipio de Bacadéhuachi, la cual tiene 7 kilómetros (km) largo, 2.5 km de ancho y 400 metros de profundidad.

Tags: amloDecreto de litioSecretaría de Energía

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.