jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Firma CNH convenio de colaboración con Centro de administración sostenible de la ONU

Los estándares y metodologías corresponden al Sistema Clasificación de Reservas Marco de las Naciones Unidas

Redacción por Redacción
febrero 7, 2024
Firma CNH convenio de colaboración con Centro de administración sostenible de la ONU
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Con la finalidad de analizar los portafolios o carteras de proyectos de exploración y/o extracción de hidrocarburos bajo estándares y metodologías de las Naciones Unidas, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) firmó un convenio de colaboración con el Centro Internacional de Excelencia en la Administración Sostenible de Recursos en Industrias Extractivas y Energía (ICE-SRM, por sus siglas en inglés).

Los estándares y metodologías corresponden específicamente al Sistema Clasificación de Reservas Marco de las Naciones Unidas (UNFC, por sus siglas en inglés) y del Sistema de Gestión de Recursos de las Naciones Unidas (UNRMS, por sus siglas en inglés).

El convenio fue firmado, de la parte de la CNH, por su comisionado presidente, Agustín Díaz Lastra, y del lado del ICE-SRM, por su director ejecutivo, Ulises Neri Flores.

Además del análisis del portafolio de proyectos, el convenio tiene como objetivos fortalecer la colaboración internacional de la CNH con reguladores internacionales o asociaciones industriales internacionales, y analizar la regulación vigente para fortalecer los temas de sostenibilidad, considerando, entre otros, las metodologías y estándares de la ONU.

De igual modo, el convenio busca intercambiar lecciones aprendidas mediante diferentes mecanismos de transferencia de conocimiento tales como talleres, cursos, conferencias, entre otros, y colaborar en temas de contenido nacional y transferencia de tecnología alineados con  los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y la administración sostenible de recursos bajo los principios de la UNRMS.

La firma de este documento se dio después de dos días de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador enviara un paquete de 18 iniciativas de reformas constitucionales y dos a leyes secundarias, entre las que se encuentra la de desaparecer la autonomía de diversos organismos reguladores, como los del sector energía, Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la propia CNH.

Durante la firma del convenio, Díaz Lastra dijo que este instrumento permite establecer los mecanismos y acciones de colaboración para el fortalecimiento, evaluación e intercambio de experiencias en temas como el contenido nacional y transferencia de tecnología, sobre todo, tomando en cuenta el aspecto social que es esencial para promover el bienestar de las poblaciones alrededor de las que se llevan a cabo actividades exploratorias y extractivas.

Por su parte, Neri Flores explicó que el ICE-SRM tiene por objeto asistir a las instituciones de las industrias extractivas y de energía en América Latina, tanto del Estado como del sector privado, en el cumplimiento de sus metas de sostenibilidad en el marco de los ODS de la Agenda 2030 y los Acuerdos de París de Cambio Climático, bajo los estándares de la ONU.

Apuntó que, si bien se necesita seguir invirtiendo en la industria para alcanzar la demanda de hidrocarburos incluso en los escenarios sostenibles, en los casos de México y de otros países, se trata de ayudar a diseñar una hoja de ruta de descarbonización y sostenibilidad mediante el uso de estándares y metodologías para alcanzar un balance justo que atienda las expectativas y demandas de la sociedad, así como los objetivos de las empresas y sus inversionistas.

En su oportunidad, el director de la División de Energía Sostenible de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE), Dario Liguti, subrayó la labor del Centro Internacional de Excelencia en la Gestión Sostenible de Recursos (ICE-SRM), el cual forma parte de una red a nivel internacional de organizaciones centradas en apoyar la gestión sostenible de los recursos necesarios para el desarrollo, en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo Climático de París.

El Centro está concebido para brindar asesoramiento y consulta técnica, educación, capacitación, difusión y otras actividades críticas para las partes interesadas involucradas en el desarrollo sostenible de recursos nacionales, agregó.

Tags: agenda 2030comision nacional de hidrocaburosconvenioNaciones Unidas

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.