jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Gaseros necesitan 4 años para implementar controles volumétricos

Denuncian que robo de combustible se disparó 1,000% entre 2018 y 2021

Ulises Juárez por Ulises Juárez
marzo 22, 2022
Gaseros necesitan 4 años para implementar controles volumétricos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La industria del gas licuado de petróleo (gas LP) necesita entre 3 y 4 años para instalar los controles volumétricos que está requiriendo el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en la Miscelánea Fiscal 2022.

El organismo recaudador otorgó un plazo de 6 meses para que las empresas que distribuyen gas LP y gas natural en el territorio nacional implementen controles volumétricos en sus ventas al público, como un esfuerzo para disminuir la venta de combustibles obtenidos de forma ilícita.

“El tiempo que se requiere para implementar los controles volumétricos son mucho más largos de lo que están previstos”, dijo Carlos Serrano, presidente ejecutivo de Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Conexos (AMEXGAS).

En conferencia de prensa ofrecida esta mañana, explicó que al año se pueden instalar los controles requeridos por el SAT en 330 o máximo 350 plantas de distribución para completar las 1,300 instalaciones que existen actualmente en todo el país.

“Si tenemos 1,300 plantas y las dividimos entre 330 o 350, nos da que el periodo referido para cumplir es de alrededor de 4 años”, calculó el empresario.

Detalló que para instalar una planta de distribución de gas se requieren entre 12 y 16 semanas, dependiendo de los tiempos de suministro, de los proveedores y de la situación local en la que esté físicamente ubicada.

Asimismo, depende de la posibilidad técnica de los equipos ya existentes en cada instalación para que sea factible el cumplimiento de los controles volumétricos.

Al respecto, Carlos Serrano informó que ya han solicitado a las autoridades considerar lo anterior y están buscando establecer mesas de trabajo para definir el tema.

“Estamos pidiendo que se dé el tiempo razonable y correcto para dar cumplimiento en base en la capacidad técnica de fabricación, de proveeduría y de instalación de estos equipos y, segundo, que se hagan las adecuaciones en el tipo de reportes de los márgenes de error que también estén alineados a las características técnicas de los equipos que hoy existen”, apuntó.

De igual forma, agregó, hay que incorporar otras 4,700 estaciones de servicio que también requieren de algún tiempo, ya que cuentan con los mismos equipos e instalaciones.

CRECE “HUACHIGAS” 1,000%

Durante la conferencia de prensa, las principales asociaciones de distribuidores de gas LP denunciaron que el robo del energético ha crecido en los últimos tres años en alrededor de 1,000%, ya que pasaron de 215 tomas clandestinas en 2018 a 2,187 al cierre de 2021.

Carlos Serrano expuso que en 2018 se registraba una toma cada dos días en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), número que subió a 7 para 2021.

Los empresarios distribuidores consideraron que este fenómeno se disparó a partir de la estrategia del gobierno federal para combatir el robo de hidrocarburos en ductos de la petrolera estatal, implementada a principios de 2019.

Según sus cifras, el robo de petrolíferos descendió en 4,103 tomas, esto es, 27% menos con respecto a 2018, pero los grupos delincuenciales emigraron al “huachigas”, o robo de gas LP.

Recordaron que 94% del total de tomas clandestinas del país se concentra en solo cuatro estados: Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Veracruz, principalmente en el ducto que corre desde el Centro Procesador de Gas de Pemex, en Cactus, Tabasco, hacia Zapopan, Jalisco.

“Sobre este ducto de 1,000 kilómetros longitud se realizan las intervenciones, es complicada su vigilancia”, dijo Serrano.

Por su parte, Luis Landeros, presidente de la Asociación de Distribuidores de Gas LP (ADG), 8% del energético que se vende en todo el país es robado, porcentaje que se eleva a entre 15% y 20% en las entidades del Centro.

Al mes, añadió, se extraen entre 60,000 y 65,000 toneladas de gas de los ductos de Pemex, mientras que 44,000 toneladas; esto es, 68%, se vende en solo 18 municipios pertenecientes a los estados de México, Puebla, Querétaro, Morelos, Hidalgo y Ciudad de México.

(Fuente: Con datos de Pemex y de IGAVIM)

En pérdidas, este robo significa unos 1,100 millones de pesos cada mes para la industria.

En el encuentro con medios de manera virtual también participaron Efrén Rodríguez, presidente de la Cámara Regional del Gas A.C; Tzirancamaro Figueroa, director general de la Asociación de Distribuidores de Gas LP del Interior A.C. (ADIGAS), y Alfredo Zahoul, director de la Asociación de Distribuidores de Gas LP del Noreste (ASOCINOR).

Tags: amexgasCarlos Serranocontroles volumétricosgas lphuachigas

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.