viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Generación distribuida: las trabas

INTERMITENCIAS

Víctor Ramírez por Víctor Ramírez
junio 30, 2022
Generación distribuida: las trabas
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El sector de generación distribuida (popularmente conocido como paneles solares en los techos) es el único que está creciendo en generación de renovables de forma constante desde 2019. Se encuentra en franco crecimiento y es el único que no ha sido atacado por el gobierno, incluso lo ha promovido. Su importancia es tal que en el dictamen de la reforma constitucional en materia eléctrica que presentó el presidente, la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados buscó salvaguardarla con un artículo transitorio que garantizaba su existencia. La pésima redacción e ignorancia de quienes escribieron la iniciativa y el dictamen dejaban muchos obstáculos al sector, pero eso afortunadamente es historia y todo el cambio quedó rechazado.

Ahora, el hecho de que su existencia se mantenga no limita los problemas de facto que existen para su desarrollo. Dividiría estos problemas en dos: la falta de regulación para nuevos modelos o tecnologías, entre los que se incluye la generación distribuida colectiva o la regulación del almacenamiento, que siguen pendientes. Los otros problemas son la falta de aplicación de la normalidad ya existente, ya sea de parte de los usuarios, pero también de CFE. Hoy abordaré estos últimos.

Lo primero que hay que decir es que el proceso de interconexión de un sistema de generación distribuida está perfectamente definido tanto en el manual, como en las disposiciones administrativas respectivas.

Y aquí hay que ser claro en que CFE no es autoridad, sino que es un participante más del sector y que su actuar no puede ser a voluntad propia, sino que está regulada por el mismo marco legal y reglamentario.

“…tanto el manual como las disposiciones administrativas dicen qué puede pedir CFE para dar interconexión y un contrato de generación distribuida”.

En otras palabras, tanto el manual como las disposiciones administrativas dicen qué puede pedir CFE para dar interconexión y un contrato de generación distribuida. No puede hacer ni pedir más, ni menos, de lo que ambos documentos dicen.

Hay muchas prácticas indebidas de parte de CFE que parece que son producto de la falta de capacitación. Vale la pena platicarlas y aclararlas:

1.- CFE no puede hacer inspecciones ni verificaciones. Cuando una instalación se hace en media tensión, el punto de interconexión deberá ser revisado y, en su caso, aprobado por una unidad de inspección y CFE deberá exigir que se cumpla con ella. Cuando la instalación sea en algún sitio de concentración pública o con ciertas características, CFE deberá exigir que una unidad de verificación de SENER lleve a cabo la verificación y aprobación de la instalación. Pero como bien pudieron leer, eso lo hace una unidad de inspección o de verificación, no CFE.

2.- Una práctica también común y fuera de lugar es pedir, por ejemplo, documentos adicionales y no considerados en las disposiciones administrativas. Es común que pidan escrituras, recibos de predial u otro comprobante de domicilio. No son necesarios.

3.- También suelen solicitar fotos del proyecto. No se requieren.

4.- En algunos casos, cuando la capacidad del transformador está rebasada o el circuito de distribución, podrían pedir obras de refuerzo para realizar la interconexión. Sin embargo, es común, por ejemplo, que digan que no se pueden hacer instalaciones mayores a la carga contratada. Esto es falso.

5.- Algunos gestores me cuentan cosas absurdas que piden a veces en CFE, por ejemplo: en Zacatecas, piden una placa de metal abajo del medidor. En Aguascalientes, si no llevas llenos los contratos, te regresan el trámite aunque, claro, lo devuelven después de 3 semanas de revisión. En Querétaro tienes que mandar todo por correo y prender una vela esperando que te contesten. Hay sitios donde solo reciben trámites de 7 a 10 horas los jueves, o de 9 a 12 horas los viernes… o solo 3 trámites a la semana. Todas estas medidas son ilegales y violatorias del principio de acceso abierto y no indebidamente discriminatorio a las redes.

En los últimos meses se han dado casos en los que solicitan aportaciones para aplicaciones o modificaciones en las redes generales de distribución. Esto, nuevamente, es indebido. Solo las condiciones expresas que dicen el manual o las disposiciones administrativas pueden solicitarse.

La parte más complicada de la generación distribuida vendrá pronto en las zonas en donde ya hay muchas instalaciones. En el Programa de Desarrollo del Sector Eléctrico Nacional básicamente se anunció que no habrá inversiones en las redes, así es que si usted quiere poner paneles en una de las zonas más congestionadas, donde ya hay muchos instalados, apúrese porque después saldrá muy caro intentarlo.

El mayor problema parece ser la falta de capacitación en CFE. Es necesario comunicar lo que dice el marco legal para que así haya uniformidad y no excesos de quienes reciben trámites o llevan a cabo su seguimiento. Mientras eso no suceda o no se haga todo el trámite en línea, que sería lo ideal, lo mejor es buscar gestores profesionales. Por ahí andan.


Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: cfegeneracion distribuidaInterconexión

Entradas Relacionadas

Apagón en España, ¿en México?
Víctor Ramírez

Apagón en España, ¿en México?

mayo 5, 2025
Planeación, ¿piso o techo?
Víctor Ramírez

Planeación, ¿piso o techo?

abril 28, 2025
Los fantasmas de la prevalencia
Víctor Ramírez

Los fantasmas de la prevalencia

abril 21, 2025
LESE, dos panoramas
Víctor Ramírez

LESE, dos panoramas

abril 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.