lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Huachicol? ¡Yo tengo otros datos!

GEOPOLÍTICA Y ENERGÍA

Eduardo Ordoñez por Eduardo Ordoñez
febrero 14, 2024
¿Huachicol? ¡Yo tengo otros datos!
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado 9 de febrero se reportó una fuga de gasolina provocada por una toma clandestina en el ducto Salamanca-Puente Grande, en el municipio de Tonalá, Jalisco. De acuerdo con diversos medios de comunicación, la fuga alcanzó cerca de 13 metros de altura y se derramó en los predios de la zona, provocando la evacuación de más de 2,000 personas y pérdidas económicas cercanas a los 119 millones de pesos por la fuga de más de 5 millones de litros de combustible, esto sin contar los daños provocados al oleoducto y el daño ambiental. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) cerró las compuertas de la presa de El Salto para evitar la contaminación del agua y mientras que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desactivó la energía eléctrica para evitar una catástrofe como la ocurrida en San Primitivo, Tlahuelilpan, Hidalgo, en enero de 2019, que dejó decenas de muertos y heridos. Este incidente demuestra que la estrategia del gobierno federal para erradicar el robo de hidrocarburos, coloquialmente conocido como “huachicol”, no ha dado los resultados anunciados, pues lejos de disminuir, el problema no deja de aumentar.

“Lejos de disminuir, el problema no deja de aumentar”.

Fracasa estrategia del gobierno nacional para combatir el robo de hidrocarburos

Aunque el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador afirma que la extracción ilegal de hidrocarburos de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex)se terminó con la implementación de la estrategia de combate al huachicol –que dicho sea de paso causó gran desabasto de gasolina a nivel nacional–, datos oficiales de Pemex y de diversas asociaciones de la sociedad civil corroboran que esta afirmación es parcialmente cierta, pues si las tomas ilegales se han mantenido por debajo de los 13,500 casos entre enero de 2019 y noviembre de 2023, dichas cifras siguen siendo muy superiores a las oficialmente reportadas entre enero de 2012 y diciembre de 2018, como se muestra en gráfico siguiente:

Elaboración personal. Fuentes: datos recopilados por IGAVIM Observatorio Ciudadano en base a cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex). Los datos de 2023 incluyen el periodo comprendido entre enero y noviembre de 2023 y se recopilaron en fuentes abiertas.

En total, la suma de los casos reportados durante el sexenio anterior (enero de 2012 a diciembre de 2018) suman 45,422 perforaciones ilegales, comparadas con las 54,871 reportadas entre enero de 2019 y noviembre de 2023…y más lo que falta del año en curso.

Distribución geográfica del delito

Hidalgo, Estado de México, Tamaulipas, Jalisco y Guanajuato son las entidades donde se registró el mayor número de tomas clandestinas entre 2021 y 2022, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por el IGAVIM para la totalidad de los estados. En el caso de Hidalgo, que se ubica en el primer lugar en este delito, se detectaron un total de 5,534 tomas clandestinas en 2022, un incremento del 24.5% con respecto a las 4,461 tomas registradas en 2021. El Estado de México registró 1,590 casos en 2022, un ligero incremento del0.44% con respecto a los 1,583 incidentes reportados en 2021. Por su parte, Tamaulipas registró 757 incidentes en 2022, un incremento del 2,57.08% con respecto a los 212 casos registrados en 2021. Jalisco reportó un incremento del 121.22% al pasar de 278 incidentes en 2021 a 615 en 2022, mientras que en Guanajuato el incremento fue del 16.67% al pasar de 498 incidentes en 2021 a 581 en 2022, como se ilustra en el siguiente mapa:

.

Únicamente 4 estados reportaron una reducción de tomas ilegales en los ductos que atraviesan sus territorios entre 2021 y 2022; Puebla pasó de 1,534 casos a 353, una reducción del 76%; Michoacán pasó de 303 casos a 286, una reducción del 5.6%; Tabasco redujo el delito en un 73% al pasar de 61 casos a 15; y Tlaxcala pasó de 226 incidentes a 8, una reducción del 96.46%. Sin embargo, nuestro análisis geoespacial sugiere una gran parte de los delitos que no se cometieron en Puebla y Tlaxcala se relocalizaron a Hidalgo, en donde la mayoría de las tomas ilegales se concentraron en municipios como Tlaxcoapan, Atitalaquia, Tula, Tezontepec, Chapantongo, Tepeji y Tlahuelilpan, así como la zona metropolitana de Pachuca y el Valle de Tulancingo.

Repuntan tomas clandestinas en 2023

A pesar de los esfuerzos para combatir el robo de combustible, 2023 también fue un año difícil para la petrolera estatal, pues cifras de Pemex para el periodo comprendido entre enero y noviembre muestran que se reportaron 11,140 perforaciones ilegales, de las cuales, 9,723 (87.23%) se concentraron en Hidalgo (3,458); Jalisco (2,230); Veracruz (1,434); Estado de México (1,422) y Puebla (1,179). A pesar de estas cifras, el gobierno ve avances en la reducción de este delito y considera que ha disminuido el mercado ilegal de hidrocarburos, pero de acuerdo con la tendencia actual, las cifras para 2024 podrían elevarse, alcanzar niveles récord y convertirse en el mayor desafío para Pemex y la administración morenista.

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: huachicolrobo de combustible

Entradas Relacionadas

El comercio de crudo en el Mar Rojo, a merced de las tensiones geopolíticas regionales
Eduardo Ordóñez

El comercio de crudo en el Mar Rojo, a merced de las tensiones geopolíticas regionales

enero 4, 2024
1 eduardo ordonez - seguridad publica mineria
Eduardo Ordóñez

Seguridad pública, el gran reto de la minería en México

octubre 12, 2023
eduardo ordonnez litio renovables union europea celac
Eduardo Ordóñez

Cumbre CELAC-UE, o la importancia geopolítica del litio y las renovables

julio 27, 2023
turquia seguridad energetica rusia gas natural
Eduardo Ordóñez

Turquía, una apuesta por la presidencia y la seguridad energética

mayo 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.