domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Inflación beneficia a empresas energéticas durante 2022

Margarita Jasso Belmont por Margarita Jasso Belmont
enero 17, 2023
Inflación beneficia a empresas energéticas durante 2022
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La escalada de precios que se registró en 2022 como consecuencia de una mayor inflación, favoreció a las empresas energéticas y de alimentación, quienes obtuvieron mayores beneficios, indicó la ONG Oxfam.

En el marco del Foro de Davos que organiza el World Economic Forum (WEF por su sigla en inglés), Oxfam presentó un reporte de riqueza anual, en el que se estimó que las empresas dedicadas a energía y alimentos obtuvieron 257 mil millones de dólares en dividendos.

Lo anterior, debido a un mayor encarecimiento en productos de estos sectores, provocado por el alza en la inflación que ha impactado los ingresos de los hogares en México.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación general anual en México cerró el 2022 en un nivel de 7.82 por ciento, lo que significó la cifra más alta en dos décadas.

En tanto, la inflación en alimentos se ubicó en 12.4 por ciento y la de energéticos en 2.4 por ciento.

Desigualdad económica

Según el reporte de riqueza anual de la Oxfam, al cierre del año 2022, el 1 por ciento de la población más rica del planeta contaba con el 45.6 por ciento de la riqueza mundial.

Se precisó que 81 de los millonarios del mundo concentran una riqueza equivalente al 50 por ciento de la población mundial.

En este sentido, se sugirió que para reducir la desigualdad profundizada por la inflación, se podría aprovechar una mayor tributación de las empresas multinacionales.

Esta medida podría ayudar no solo a contener la inflación, sino que frenaría a la pobreza.

El reporte de la Oxfam estimó que la aplicación de una reforma tributaria que incluya un impuesto a la riqueza de hasta 5 por ciento para los millonarios, podría recaudar hasta 1.7 billones de dólares anuales.

Con estos recursos recaudados, indicó, se podría generar una estrategia que permita facilitar la salida de la pobreza de dos mil millones de personas.

El reporte también destacó los esfuerzos que México ha hecho en el sentido recaudatorio, pues refirió que el país grava a las empresas con una tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 30 por ciento, una cifra que está en promedio a lo reportado en países de la OCDE.

Tags: Foro Económico Mundialgasolinasinflaciónoxfamwef

Entradas Relacionadas

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.