lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Inicia la CNH procedimiento de devolución de área contractual por parte de Eni México

El contratista ejerce su derecho a dar por finalizado este contrato, dijo la CNH

Ulises Juárez por Ulises Juárez
marzo 7, 2024
Invertirán Wintershall, Total Energies y Pan American Energy 700 mdd en proyecto de gas en Argentina

Foto: Cortesía Wintershall Dea

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Esta mañana, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el inicio y tramitación del Procedimiento de Terminación Anticipada (PTA) por devolución de la totalidad del área con número CNH-R03-L01-G-CS-01/2018, adjudicada a Eni México junto con la rusa LUKoil de México en 2018, ubicada en aguas del Golfo de México frente al Puerto de Coatzacoalcos, Veracruz.

El pasado 15 de febrero, la italiana Eni notificó a la CNH por escrito la devolución del área contractual, localizada en aguas someras y con extensión de 807.7 kilómetros cuadrados, y cuyo contrato está bajo la modalidad de producción compartida.

Apenas el 21 de septiembre de 2023, la Comisión había aprobado a la operadora modificaciones al Plan de Trabajo y el presupuesto asociado por un monto de 1.74 millones de dólares a invertir en una prórroga en su Plan por 11 meses, plazo que finalizaría el próximo 4 de mayo.

“El Contratista ejerce su derecho a dar por finalizado este Contrato con fundamento en la cláusula 4.2 contractual, mediante notificación por escrito a la CNH, con fecha efectiva de renuncia del 4 de mayo de 2024, de acuerdo con la información proporcionada por las distintas áreas de la Unidad Jurídica de la Comisión para evaluar la procedencia de la terminación anticipada del Contrato”, expuso la CNH en la sesión 13 ordinaria de su órgano de gobierno.

Los trabajos de Eni México en esta área se encontraban en etapa inicial de exploración, actividad a la que asignó 16.1 millones de dólares en junio de 2023, el mayor monto aplicado desde que se le otorgó el área.

Aprueban a Pemex dos Planes de Desarrollo

En la misma sesión de esta mañana, la CNH bajo la presidencia de Agustín Díaz Lastra aprobó dos planes de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El primero corresponde a al campo terrestre Xinich, perteneciente a la asignación AE-0142-4M-Comalcalco, ubicado en el municipio de Jalpa de Méndez, a 27 km de la ciudad de Villahermosa, Tabasco.

“El campo Xinich fue descubierto con la perforación del pozo Xinich-1EXP en 2022 y resultó productor de aceite y gas en yacimientos del Mioceno y Plioceno”, refirió la CNH.

El objetivo es iniciar el Plan de Desarrollo del campo, luego de haberse aprobado con anterioridad su etapa de Transición, y con ello dar continuidad a la Perforación y Terminación de dos pozos mediante la ejecución de nueve reparaciones mayores (RMA), 129 reparaciones Menores (RME) y la construcción de dos ducto, agregó el organismo.

Pemex estima una inversión total en el Plan de 133.08 millones de dólares (mmdd), con lo que espera recuperar un volumen de 4.39 millones de barriles (mmb) de aceite y 11.35 mil millones de pies cúbicos (mmmpc) de gas entre 2024 y el límite económico en el 2045.

La CNH detalló que el área del campo tiene una superficie aproximada de 8.10 km². Su yacimiento productor se encuentra en el Mioceno Superior – Plioceno Inferior, con tipo de fluido aceite negro y gas seco de densidad entre los 15.9 y 25.23 grados API.

El otro Plan de Desarrollo está relacionado con el campo Xanab SE, perteneciente a la asignación AE-0151-M-Uchukil.

En este caso, el objetivo es iniciar el Plan de Desarrollo para la Extracción para  dar continuidad operativa a dos pozos mediante la perforación y terminación de un pozo, seis Reparaciones Menores (RME) y la construcción de infraestructura, con lo que se pronostica recuperar un volumen de 22.12 mmb de aceite y 16.72 mmmpc de gas, con una inversión total 217.30 mmdd a efectuar entre el 2024 y el 2038.

Xanab SE ocupa un área de 10.52 km², es productor de aceite negro de densidad 37 grados API en un yacimiento en el Cretácico. Se localiza a 14 km al noroeste del Puerto Marítimo de Dos Bocas, Tabasco, y a 6.8 km al sureste de la plataforma Xanab-D.

La CNH también explicó que el descubrimiento del campo Xanab SE ocurrió en 2022 mediante el pozo Xanab-201EXP. Su programa de Transición fue aprobado en enero de 2023, en donde se incorporó un pozo adicional, acumulando en este periodo 2.72 mmb de aceite y 2.26 mmmpc de gas.

Tags: cnhENIgaspemex

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.