La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), junto con Petróleos Mexicanos (Pemex), inició la verificación de la calidad de las gasolinas que se venden en el país.
“Esto forma parte del convenio que firmamos entre la Secretaría de Energía y la ASEA a fin de poder verificar de manera particular la calidad de las gasolinas a través del uso de los laboratorios móviles de Petróleos Mexicanos”, dijo Armando Ocampo Zambrano.
En un video, difundido a través de sus redes sociales, el director ejecutivo de la ASEA explicó que estas acciones forman parte de los compromisos asumidos por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y por la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, para atender el problema de la contaminación ambiental principalmente en las grandes ciudades del país.
La verificación de la calidad de los combustibles automotores –gasolinas y diésel– se realiza con el apoyo de los laboratorios móviles propiedad de la petrolera estatal Pemex.
Al cierre de 2024 existían alrededor de 13 mil 676 gasolinerías repartidas en el territorio nacional, cifra que representa el universo que deberá verificar la ASEA apoyada por la empresa pública.
Cabe recordar que este organismo, sectorizado a la Semarnat, emitió en julio pasado el “Acuerdo para el control y monitoreo de emisiones de contaminantes a la atmósfera que deberán observar los Regulados en Estaciones de Servicio con fin Específico para Expendio al público de gasolinas y/o diésel”.
La Agencia, además, comenzó en marzo de este año a realizar visitas de verificación a estaciones de servicio para corroborar desde la venta de litros completos de combustible, hasta temas de seguridad de las instalaciones.
Lo anterior junto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Pemex, la extinta Comisión Reguladora de Energía (ahora, Comisión Nacional de Energía) y de la Secretaría de Energía (Sener).