martes, mayo 20, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Instalará Luisiana 5 GW eólicos marinos para 2035

La primera venta de arrendamiento de superficie podría tener lugar a finales del presente año

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 19, 2023
eolica marina luisiana
Share on FacebookShare on Twitter

El estado norteamericano de Luisiana tiene planeado instalar para 2035 unos 5 gigawatts (GW) de energía eólica marina en las costas del Golfo de México, para lo cual ya se encuentra en conversaciones con al menos dos desarrolladores.

La empresa Diamond Offshore Wind, subsidiaria de la japonesa Mitsubishi Corporation, ha expresado su interés en instalar aerogeneradores en las costas de los distritos de Cameron y Vermillion, mientras que Kontiki Winds, propiedad de la noruega Havram, negocia proyectos frente a las costas de los distritos de Jefferson y Lafourche, informó el Departamento de Recursos Naturales de Luisiana.

La oficina del gobernador John Bel Edwards ha dicho que hay menos oposición a las turbinas eólicas en las aguas de Luisiana que en otros estados, debido a que la zona cercana a la costa ya está ocupada por instalaciones de petróleo y gas.

En mayo de este año, la Oficina de Administración de Energía Oceánica de Estados Unidos (BOEM, por sus siglas en inglés) aseguró no haber encontrado un impacto ambiental significativo derivado del arrendamiento de superficie para el desarrollo de la energía eólica marina en el Golfo de México, lo que allana el camino para estos proyectos tanto en Luisiana, como en Texas.

La evaluación ambiental de la BOEM se aplica a un área a licitar de 30 millones de acres.

En febrero, la BOEM identificó tres zonas para las primeras ventas de arrendamiento. Una es de 102,480 acres frente a la costa de Lake Charles, Luisiana, y dos áreas potenciales frente a la costa de Galveston, Texas, de 102,480 y 96,786 acres, respectivamente.

La primera venta de arrendamiento podría tener lugar a finales de este año, pero las primeras turbinas podrían instalarse en las aguas del estado de Luisiana, informó este miércoles Reuters.

Los proyectos de Luisiana serían los primeros aerogeneradores en aguas estatales desde que la empresa Orsted instaló el proyecto piloto de Block Island, en Rhode Island, en 2016, agregó la agencia.

El área evaluada en el informe ambiental de la BOEM sugiere que se designarán más áreas en el Golfo de México, toda vez que los desarrolladores y proveedores estarán ansiosos por establecer una cartera de proyectos que genere ingresos en los años venideros.

“Según el interés que estamos viendo y los aportes de las partes interesadas y las reuniones que hemos tenido, incluso consideramos que tal vez deberíamos comenzar a hablar sobre una segunda subasta”, dijo James Kendall, director de la oficina regional de la BOEM en el Golfo de México, citado por Reuters Eventos.

Igualmente, las autoridades consideran que los desarrolladores en el Golfo de México pueden beneficiarse de la infraestructura y la experiencia de la industria del petróleo y el gas de la región. El acceso a las embarcaciones, los puertos y las instalaciones de montaje es clave para minimizar los costos.

Tags: energía eólica marinaenergía limpialuisiana

Entradas Relacionadas

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom
Energías limpias

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom

mayo 15, 2025
Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.