sábado, mayo 10, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Inversiones por 9 mil mdd en tres subastas eléctricas: PJC

Redacción por Redacción
enero 1, 2010
La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

se necesita sustituir imagen

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Como resultado de la tercera Subasta Eléctrica de Largo Plazo se obtuvo uno de los precios más económicos, 20.57 dólares por megawatt hora, y uno de los más bajos alcanzados internacionalmente. “La energía renovable es una opción de electricidad a bajo costo gracias a los avances extraordinarios de la tecnología”, aseguró el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

La inversión que se espera es de cerca de 2,400 millones de dólares, para construir 15 nuevas centrales de energías limpias en ocho estados: nueve solares, cinco eólicas y una de turbogas, que añadirán al Sistema Eléctrico Nacional 2,562 megawatts. Entre estos proyectos, prevalece la energía fotovoltaica, seguida de la eólica, tecnologías de gran relevancia en la infraestructura eléctrica del país, señaló el Titular de la Secretaria de Energía (SENER).

Tras la conclusión de las tres Subastas Eléctricas, se sumarán 7,451 megawatts de nueva capacidad de generación limpia, con cerca de 9 mil millones de dólares de recursos, que permitirán acercarnos a la meta nacional de alcanzar en 2024 un 35 por ciento de generación proveniente de fuentes energéticas verdes. En solar y eólica, al inicio de la administración sólo se contaba con un 4 por ciento de la generación eléctrica total del país, con los nuevos proyectos, llegaremos a un 11 por ciento, agregó Joaquín Coldwell.

El Secretario de Energía anunció el lanzamiento de la cuarta Subasta Eléctrica de Largo Plazo que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) dará a conocer durante el primer semestre del 2018. También, la primera Subasta de Mediano Plazo que llevarán a cabo la SENER junto con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

El Director General del CENACE, Eduardo Meraz Ateca, explicó que para esta tercera Subasta de Largo Plazo se incorporará la figura de la Cámara de Compensación, cuya función será fungir como contraparte en la firma de contratos de largo plazo tanto con los compradores como con los vendedores, lo que les permitirá operar con mayor confianza y solidez.

Meraz Ateca dijo que con el propósito de garantizar la transparencia de los resultados de la Subasta, el CENACE solicitó al Instituto Politécnico Nacional (IPN) su colaboración para desarrollar y ejecutar un algoritmo basado en la misma fórmula que establece el Manual de Subastas de Largo Plazo con los datos de las ofertas, con ello se compararon los resultados obtenidos, los cuales fueron idénticos.

El Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Doctor Jaime Hernández Martinez, destacó que la CFE adquirirá más del 90 por ciento de la energía y certificados que había solicitado, lo que garantiza que el crecimiento de la demanda de energía eléctrica en los próximos años será atendido en su totalidad para que los mexicanos reciban un suministro de calidad en todo momento.

Hernández Martinez agregó que la CFE adquirió un precio 65 por ciento más bajo del que había contemplado en el paquete de energía y de certificados de energías limpias, por lo que el precio promedio obtenido por estos paquetes es un tercio más barato que los obtenidos en la segunda subasta y la mitad menos costoso que los registrados en la primera.

El Comisionado Presidente de la CRE, Guillermo García Alcocer, aseguró que las energías renovables ya superan al carbón como la mayor fuente de capacidad instalada en el mundo. Asimismo, anunció que están a la espera de aprobar la metodología de las tarifas de suministro, las cuales podrían publicarse a finales de este mes. En este sentido, dijo que el trabajo conjunto entre la SENER, CENACE, CRE y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dará como resultado la tarifa final de suministro básico.

Ya se trabaja en las bases de licitación del proyecto para conectar a Baja California con el Sistema Interconectado Nacional a través del estado de Sonora. Con una inversión de mil 109 millones de dólares y una longitud de casi dos mil kilómetros circuito, además de mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico y de profundizar la integración energética con Norteamérica, se incorporará cerca de 2 mil megawatts de energía solar y eólica en los próximos 15 años en la región noroeste del país.

Tags: CENADEPJCSubasta Eléctrica de Largo Plazo

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.