domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Invertirá CFE MX$ 528 millones entre 2021 – 2026

Ulises Juárez por Ulises Juárez
febrero 17, 2022
Invertirá CFE MX$ 528 millones entre 2021 – 2026
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Entre 2021 y 2026, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) invertirá poco más de 528,000 millones de pesos (mmdp), monto que forma parte de su Programa de Inversión para el periodo y para el cual cuenta con diversas fuentes de financiamiento.

Carlos Guevara Vega, subdirector de Financiamiento y Coberturas de la CFE, expuso que la mayor parte del financiamiento, un 57.6% o unos 335,397 mmdp, provendrá de recursos presupuestales, principalmente de una parte de las utilidades de la empresa, mientras que 29% llegará de fuentes no presupuestales como el Fideicomiso Maestro de Inversiones, el Fideicomiso de Energías Limpias y el Fideicomiso de Proyectos de Generación Convencional.

Un 13%, agregó, corresponderá al mecanismo de los Pidiregas (Proyectos de Inversión de Infraestructura Productiva con Registro Diferido en el Gasto Público), que equivaldría a unos 75,697 mmdp.

En su participación en el Foro 21 de Parlamento Abierto para analizar la reforma constitucional en materia eléctrica, organizado por la Cámara de Diputados, el funcionario dijo que la mitad del monto total, 49% o unos 285,321 mmdp, se destinará a la generación eléctrica, 25% a la distribución y 22% a la transmisión.

Sin embargo, refirió que, como consecuencia de la reforma energética de 2013, el costo por el respaldo que da la CFE a la intermitencia de las plantas privadas de energías renovables asciende a 40,000 mmdp anuales.

Adicionalmente, dijo, la CFE tiene pérdidas por otros 10,000 mmdp por el subsidio en transmisión que da la empresa a los generadores bajo la modalidad de autoabasto, más otros 14,000 mmdp por la energía que los productores independientes de energía venden de manera indebida en el Mercado Eléctrico Mayorista.

Al respecto, Eduardo Bermejo López, gerente de Planeación de la Dirección de Inteligencia Energética de la empresa subsidiaria CFEnergía, refirió que la reforma energética de 2014 ha creado un “boquete” por 490,000 mmdp en las finanzas de la compañía.

“El esquema actual que existe en el sistema eléctrico ha dado un desfalco, un boquete, que nosotros hemos estimado en 490,000 mmdp, que viene por todo el trato preferencial que las reformas del ‘92 y 2013 dieron a los privados por los permisos, por los PIE, los autoabastos y con una serie de subsidios que el gobierno federal ha dado, y hasta la fecha sigue dando, a los productores (privados)”, señaló.

Ello, añadió, ha dado “al traste” a la inversión pública en hospitales, escuelas, carreteras y demás, toda vez que las finanzas de la CFE están relacionadas con la Hacienda pública.

El tema del foro de hoy fue “Impactos y desafíos de la reforma eléctrica en la Hacienda pública.

Por su parte, Jorge Chávez Presa, director de la empresa consultora Instituciones y Tecnología Gubernamentales, propuso que la empresa estatal ya no otorgue subsidios y criticó que nadie en CFE haya cobrado ese boquete de los 490,000 mmdp.

“CFE no debe, bajo ninguna circunstancia, otorgar subsidios”, expresó enfático. “Si hay esos 490,000 mmdp que no se han cobrado, hay alguien que no está haciendo su trabajo”, consideró.

También resaltó que es tarea de la Cámara de Diputados vigilar que se cobre ese adeudo y, además, determinar a quién se debe otorgar un subsidio.

“Tenemos que buscar para esta reforma que la CFE sea una auténtica empresa para los mexicanos, que nos dé y nos pague un rendimiento como antes lo pagaba”, concluyó.

Tags: cfegeneración eléctricahaciendainversionesreforma eléctrica

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.