lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Invertirá CFE MX$ 8.7 mil millones para conectar zonas de exclusión digital

En total, la subsidiaria CFE TEIT invertirá 15.5 mil millones de pesos en servicios de telefonía móvil e internet de banda ancha 4G

Ulises Juárez por Ulises Juárez
junio 3, 2022
Invertirá CFE MX$ 8.7 mil millones para conectar zonas de exclusión digital
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Con una inversión de 8.7 mil millones de pesos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretende llevar servicios de telefonía móvil e internet de banda ancha con tecnología 4G a zonas marginadas de exclusión digital del país.

La propuesta, cuyo programa de inversión se denomina Red Pública de Telecomunicaciones y que beneficiaría a unas 6 millones de personas de diferentes puntos de la República mexicana, fue presentada este viernes por David Pantoja Meléndez, director general de la empresa productiva subsidiaria CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT).

En el marco de la sesión ordinaria del Consejo de Administración de la subsidiaria, el directivo explicó que el objetivo es ofrecer servicios móviles de banda ancha con tecnología 4G LTE de manera homogénea, continua y no discriminatoria en zonas marginadas de exclusión digital, para lo cual se considera una inversión de 8 mil 710 millones de pesos (mmdp).

Agregó que el incremento de la cobertura de servicios de telecomunicaciones en el territorio nacional será aproximadamente en 26 mil localidades, incluyendo 173 cabeceras municipales.

En la sesión del Consejo, presidida por el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, Pantoja Meléndez también dio a conocer el programa de inversión Red Nacional de Acceso y Agregación de Internet para Todos, que contará con una inversión de 6,859 mmdp, por lo que el monto de inversión totalizará 15,569 mmdp.

El objetivo es beneficiar a aproximadamente 62 millones de habitantes, más de 3,000 localidades y 15,500 entidades federativas además de hospitales, escuelas, bancos de Bienestar, centros Telecom y oficinas federales.

De acuerdo con el titular de CFE TEIT, este programa plantea la adquisición de equipo de transmisión de servicio a través de Fibra Óptica, lo que permitiría generar de forma oportuna una red de gran capacidad que cubrirá la necesidad de conectividad a nivel nacional, y con ello estrechar la brecha tecnológica entre comunidades desconectadas, llevando comunicaciones de calidad a cada rincón del país.

Cabe recordar que en marzo del año pasado, CFE TEIT había anunciado una inversión de 1,788 mmdp para la adquisición de la tecnología DWDM-LH (Dense Wavelength Division Multiplexing – LongHaul) que ayudaría a generar una red de internet de gran capacidad a nivel nacional, especialmente para las zonas Sur y Sureste del país.

En la sesión de esta mañana, Pantoja expuso que la empresa a su cargo estableció metas y compromisos que contribuyeron al fortalecimiento del proyecto presidencial “Internet para todos”, asimismo permitieron el desarrollo de las actividades de CFE TEIT, en el que se buscó sentar las bases que servirán como sus ejes rectores.

En este sentido, refrendó que el objetivo de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos es aprovechar las ventajas que ofrecen las tecnologías de la información y comunicación para contribuir con la disminución de la desigualdad, es decir, propiciar el uso igualitario y equitativo de las TIC como derecho humano, dar prioridad a los sectores más vulnerables para hacer posible la inclusión digital y llevar los programas de bienestar social a las poblaciones más vulnerables.

Por su parte, Bartlett Díaz, en su calidad de presidente del Consejo de Administración de CFE TEIT, hizo un llamado para que este proyecto no se detenga en ningún momento y se puedan superar las situaciones técnicas, sociales y económicas para cubrir a todo el territorio nacional de Internet y así atacar los problemas de desigualdad social, cultural y pobreza.

Tags: cfeinternet para todosmanuel bartlett díaztelefonía celular

Entradas Relacionadas

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad
Tecnología e Innovación

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

mayo 2, 2025
Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares
Tecnología e Innovación

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

marzo 6, 2025
IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética
Tecnología e Innovación

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

febrero 19, 2025
Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán
Tecnología e Innovación

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

febrero 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.