lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Invertirá Enel 37 mil millones de euros a nivel global

Presentó su Plan Estratégico para el periodo 2023-2025

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 23, 2022
enel plan estrategico finanzas inversiones
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Entre 2023 y 2025, Grupo Enel planea invertir alrededor de 37 mil millones de euros y para el final del periodo espera obtener un ingreso ordinario neto de entre 7.0 y 7.2 mil millones de euros.

De acuerdo con su Plan Estratégico 2023-2025, dado a conocer esta semana, Grupo Enel tiene como meta una inversión global de alrededor de los 37 mil millones de euros (mmme), que equivalen a unos 38.16 mil millones de dólares (mmmd).

De ese monto, 60 por ciento (22.2 mmme) será para el apoyo de su estrategia comercial integrada, que incluye generación, clientes y servicios, y el 40 por ciento restante, o 14.8 mmme, para las redes para colaborar en su papel como facilitador de la transición energética.

Asimismo, según el Plan, el Grupo se ha propuesto como meta alcanzar un máximo de 7.2 mmme (7.42 mmmd) en ingresos ordinarios netos, cifra que representaría un 38.8 por ciento más que los obtenidos en 2022, cuando sumó un máximo de 5.3 mmme.

En este mismo tenor, la expectativa con respecto a las ganancias antes de intereses, impuestos y depreciación, o EBITDA, para 2025 es de entre 22.2 y 22.8 mmme.

Esto significaría un incremento de 16.8 y 16.3 por ciento, respectivamente, en comparación con los montos reportados en 2022.

Francesco Starace, CEO y Gerente General de Enel, aseguró: “En los próximos tres años nos enfocaremos en modelos comerciales integrados, conocimientos digitales y negocios y geografías que pueden agregar valor a pesar del desafiante escenario actual, adoptando una estructura más eficiente. y un conjunto más sólido de índices financieros”.

Explicó que lo anterior aumentará la resiliencia del Grupo ante posibles turbulencias continuas en el futuro, así como también posicionará la creación de valor hacia un mayor crecimiento, beneficiando a todas las partes interesadas y acelerando la independencia energética en los países centrales del Grupo.

“La sustentabilidad, que está totalmente integrada en nuestras decisiones, continúa siendo la base de nuestra estrategia, y también aprovecha la aceleración de la electrificación en todas las economías. Estos resultados se podrán lograr gracias a los colegas altamente calificados y motivados del Grupo Enel y la estructura organizativa de la plataforma digital que hemos establecido para el Grupo”, añadió Starce.

En este sentido, el Plan establece cuatro acciones estratégicas en las que se enfocará Enel. Estas son (i) balance de la demanda y abasto de los consumidores para optimizar el perfil de riesgo y de retorno; (ii) la descarbonización para asegurar la competitividad, la sustentabilidad y la seguridad; (iii) reforzar, crecer y digitalizar redes para facilitar la transición, y (iv) delinear un portafolio de negocios y geografías.

En el primer punto, destaca la meta de incrementar el número de puntos de carga para autos eléctricos de 0.5 millones estimados en 2022 a 1.4 millones para 2025.

En cuanto a acciones para fomentar la descarbinización, Enel se ha planteado el objetivo de agregar unos 21 gigawatts (GW) de capacidad instalada de energía renovable, esto en línea con sus compromisos derivados del Acuerdo de París.

Relativo al segmento de sus redes de energía, se ha propuesto incrementar en 30 por ciento en promedio la intensidad de las inversiones por cliente, esto contra el estimado para el periodo 2020-2022.

En el último punto, Grupo Enel desincorporará líneas de negocios en algunos países. En este año que concluye, la firma terminó la operación de venta de Enel Rusia y la planta de ciclo combinado Fortaleza en Brasil, además de que para fin del ejercicio también liquidará la venta de activos de transmisión en Chile, de distribución en Goiás (Brasil) y el acuerdo conocido como Gridspertise.

Para el periodo comprendido en el Plan, el Grupo también tiene en mira la desincorporación de negocios y geografías que ya no se encuentran alineados a su estrategia, dice el reporte.

Tags: ebitdaenelenergías renovablesfinanzasgeneración eléctricainversiones

Entradas Relacionadas

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.