lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La energía y la globalización

ENERGÍA Y PODER

Paul Alejandro Sánchez por Paul Alejandro Sánchez
abril 5, 2022
La energía y la globalización
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

La transición energética planificada y desarrollada a través de acuerdos internacionales se enmarca en el proyecto de orden mundial posterior a la Guerra Fría. Este proyecto, sin embargo, requiere de estabilidad económica y paz global para fomentar la cooperación internacional desde un enfoque de ganancias mutuas. Los eventos actuales no solo cuestionan la vigencia del orden mundial basado en la globalización, sino que también cambia el paradigma tradicional de la transición energética que se gestó en este orden mundial.

Regresemos en el tiempo tres décadas y volvamos a los años 1990. En general, podría decirse que esta década estuvo marcada por el optimismo internacional y estabilidad económica, por no decir un boom económico. La caída del muro de Berlín, la desintegración de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría dieron por terminado el orden global bipolar que rigió a la comunidad internacional desde la década de los 1950, lo que generó confianza para instaurar un nuevo orden mundial basado en el libre comercio internacional.

La aparición de bloques regionales basados en esta nueva idea fue reflejo de la posibilidad de un mundo global. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte creó la región comercial más grande del mundo, mientras que el Tratado de Maastricht sentó las bases para avanzar en la integración de la Unión Europea. También se reconoció la necesidad de avanzar en el desarrollo de los países menos favorecidos en Europa, Asia y Latinoamérica dejando de lado aspiraciones coloniales de los países pero generando mecanismos para el libre comercio.

“Se reconocía, pues, una amenaza a la seguridad internacional diferente a las amenazas tradicionales de la posguerra”.

Con las amenazas de destrucción global mutua por un conflicto nuclear atrás, la comunidad internacional comenzó a concentrarse en otras demandas sociales como el cambio climático. En la década de los 1990, la cumbre de la Tierra, la creación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y la adopción del Protocolo de Kioto fueron pilares para orientar los primeros esfuerzos globales de descarbonización. Se reconocía, pues, una amenaza a la seguridad internacional diferente a las amenazas tradicionales de la posguerra.

De frente al conflicto de Rusia y Ucrania, se cuestiona la posibilidad de continuar bajo este modelo de cooperación multilateral en el futuro y pone de manifiesto la dificultad de mantener la cohesión para lograr los objetivos comunes, particularmente en el tema energético y de descarbonización internacional. Pareciera que con ello se cierra la etapa de optimismo internacional para volver a la de realismo político multipolar donde cada región define sus prioridades con base en sus intereses particulares.

 


Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: energíaglobalizaciónguerra fría

Entradas Relacionadas

paul sanchez energias limpias de un medio a un fin
Paul Alejandro Sánchez

Energías limpias, de un medio a un fin

junio 12, 2023
opep petroleo
Paul Alejandro Sánchez

La OPEP+ recorta de nuevo

abril 3, 2023
La electricidad como un impuesto
Paul Alejandro Sánchez

La electricidad como un impuesto

abril 17, 2022
El Partido Verde y la reforma eléctrica
Paul Alejandro Sánchez

El Partido Verde y la reforma eléctrica

abril 12, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.