martes, mayo 20, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La transición energética es de todos

Luis Serra por Luis Serra
octubre 8, 2021
La transición energética es de todos
Share on FacebookShare on Twitter

La propuesta de reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos presentada por el titular del Ejecutivo merece una afirmación firme: está plagada de falacias y símbolos. Las primeras están distribuidas a lo largo de las nueve secciones que componen la exposición de motivos. Pero es el segundo elemento donde le propongo, estimado lector, que centre su atención, particularmente en lo que se refiere a la transición energética.

La propuesta de reforma sometida a la Cámara de Diputados el pasado 1 de octubre plantea que el Estado establecerá la transición energética y que la Comisión Federal de Electricidad será la responsable de su ejecución en materia de electricidad y en otras actividades relacionadas. Más aún, el quinto transitorio de la propuesta especifica que se establecerá “[…] política industrial para la electricidad, desde la transformación de recursos naturales, hasta la manufactura de equipos para usos finales; ciencia y tecnología nacional; propiedad intelectual del estado, de tecnologías, sistemas y equipos; manufactura por entidades públicas de componentes y equipos considerados críticos; financiamiento de la banca de desarrollo y mercado nacional para crear empresas públicas, sociales y privadas de capital nacional”.

En breve, de un plumazo, la visión del presidente en materia de transición energética es un reflejo de su forma de gobernar: quiere todo el control, no busca colaborar y, en dado caso, las colaboraciones que ocurran serán bajo la tutela de un alfil de su máxima confianza, i.e., el director general de la CFE. El alcance del impacto de su propuesta en la sociedad mexicana pasa a segundo término. He aquí el enclave donde tal iniciativa de decreto nace muerta y está destinada a fracasar.

“La transición energética es una piedra angular en la evolución de los sistemas energéticos en el siglo XXI”.

La transición energética es una piedra angular en la evolución de los sistemas energéticos en el siglo XXI. Su consecución exige permitir un ambiente que promueva las inversiones requeridas para el suministro de energía conforme a un desarrollo económico incluyente y bajo restricciones ambientales. Esto, sin descuidar la capacidad de dichos sistemas a adaptarse a condiciones de cambio brusco que no amenacen el acceso de la sociedad a energía. Por lo tanto, la transición energética impone un cambio social extensivo que, a nivel internacional, es abordado bajo un enfoque multi-actor.

Ese es el esquema que incomoda y disgusta al presidente; aquél que involucra la cesión de intereses particulares a cambio de beneficios distribuidos. Sobre todo, cuando esos beneficios no le reportan una victoria personal. Por ello es que le resulta repulsiva la idea de incrementar la incorporación de energías renovables como la solar fotovoltaica o la eólica y, en cambio, privilegia la generación a través de hidroeléctricas. Con las primeras, tanto productores como consumidores se empoderan y, en la mayoría de los casos, se vuelven indistinguibles. Las segundas permiten al titular del Ejecutivo, a través de la CFE, mantener una relación dependiente por parte de los consumidores.

La transición energética se cimenta en modelos de generación distribuida que también reducen el porcentaje de la población que se encuentra en condiciones de vulnerabilidad energética. La propuesta que hace el titular del Ejecutivo atenta justo contra esto y, como resultado, contra el avance en el cumplimiento del objetivo de desarrollo sustentable ODS7 “Energía asequible y no contaminante”. La transición energética tiene por espíritu la democratización en el acceso a la energía. Por eso es que no es prioritaria para el presidente y busca empantanar su avance cediendo su reponsabilidad a un operador político como Manuel Bartlett.

La iniciativa de decreto del Ejecutivo argumenta que su propuesta es condición para “[…] garantizar el derecho humano a la vida digna”, pero lo que busca en realidad es someter las libertades de los mexicanos a los objetivos políticos de una persona. No lo permitamos. La transición energética es de todos.

Entradas Relacionadas

Un riesgo para México
Luis Serra

Un riesgo para México

marzo 1, 2022
El trastorno de la soberanía energética
Luis Serra

El trastorno de la soberanía energética

enero 24, 2022
Más allá de la COP26
Luis Serra

Más allá de la COP26

noviembre 23, 2021
¿Y por qué nosotros no?
Luis Serra

¿Y por qué nosotros no?

octubre 28, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.