viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La UE ha invertido US$ II.4 mil millones en el sector eléctrico de México: IMCO

En los últimos diez años, la inversión de la Unión Europea en el sector eléctrico mexicano representa 11.5% del total de la IDE en diez sectores estratégicos

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 16, 2022
inversion electricidad union europea
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Durante los últimos diez años, la Unión Europea ha invertido 11.4 mil millones de dólares en el sector eléctrico mexicano, monto que representa el 11.5 por ciento del total de inversiones que la eurozona ha realizado en diez sectores estratégicos en nuestro país.

De acuerdo con un estudio elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), junto con la Fundación Friedrich Naumann (FNF), de 2012 a 2021, la Unión Europea (UE) destinó en Inversión Directa Extranjera (IDE) un monto por 73 mil 742 millones de dólares (mmdd) a diez sectores considerados como estratégicos.

De ese total, 11 mil 443 mmdd, u 11.5 por ciento, corresponden a las actividades de generación, transmisión y distribución de electricidad.

Los sectores estratégicos son la fabricación de equipo de transporte; la industria de la bebida y del tabaco; instituciones de intermediación crediticia y financiera no bursátil; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; telecomunicaciones; construcción de obras de ingeniería civil; industria del plástico y del hule; industria química; industrias metálicas básicas, y servicios de alojamiento temporal.

La inversión en estos diez rubros de la economía representa, a su vez, el 73.9 por ciento del total de la IDE que los países europeos han canalizado hacia México en el periodo estudiado.

“Casi 74 por ciento de la IED acumulada entre 2012 y 2021 se ha dirigido a diez sectores económicos estratégicos, y más de la mitad se ha concentrado en cuatro sectores: la fabricación de equipo de transporte, la industria de las bebidas y del tabaco, las instituciones crediticias y financieras, y la generación y distribución de energía eléctrica”, expuso el Instituto bajo la dirección de Valeria Moy.

En su análisis, señaló que España es el mayor inversionista europeo en México y casi 90 por ciento de su IED se ha concentrado en cinco sectores, incluyendo el de energía eléctrica y de las telecomunicaciones.

El IMCO detalló que, aunque el principal destino de las inversiones españolas ha sido la Ciudad de México, también se han dirigido a otros estados como Nuevo León, Tamaulipas y Jalisco.

Por su parte, Alemania dirige casi 60 por ciento  de su IED a un solo sector productivo que es la fabricación de equipo de transporte. También está concentrada en pocas regiones: casi un cuarto se dirige a Puebla, mientras que el Estado de México y la Ciudad de México reciben más de 13 por ciento cada uno. San Luis Potosí y Jalisco también reciben entre 9 y 11 por ciento, respectivamente, de la IED.

El Instituto también apuntó que la región del Bajío destaca como receptor de la IDE proveniente de la Unión Europea, especialmente Jalisco, San Luis Potosí y Guanajuato.

“La IED dirigida a los diferentes estados de la región Bajío tiene composiciones variadas. Aunque los sectores relacionados con la industria automotriz han sido destinos importantes en estados como San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes durante la última década, la industria de las bebidas y la banca múltiple cobran mayor relevancia en Michoacán, Jalisco o Zacatecas”, expuso.

En términos más amplio, el IMCO y el FNF indicaron que en México, el monto total de los flujos comerciales intercambiados con la UE representa 7 por ciento del comercio total del país.

En este intercambio, 4 por ciento de las exportaciones de México van a la región europea, mientras que 10 por ciento de las importaciones provienen de ella.

“La región ha aportado 30 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México en la última década”, agregó.

Tags: inversión directa extranjerainversión en electricidadUnión Europea

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.