lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Llama Parlamento europeo a desarrollar Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles

Es una iniciativa de la red Parlamentarios por un Futuro Libre de Combustibles Fósiles, al que pertenece México

Ulises Juárez por Ulises Juárez
octubre 20, 2022
union europea combustibles fosiles parlamentarios
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El Parlamento europeo hizo este jueves un llamado a los estados nacionales para que “trabajen en el desarrollo de un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles”, el cual consiste en un mecanismo internacional que complementaría el Acuerdo de París al permitir una eliminación equitativa de la producción de petróleo, gas y carbón, responsables de más del 80 por ciento de las emisiones mundiales en la última década.

En un comunicado, el Parlamento explicó que la resolución refuerza el creciente apoyo diplomático a un nuevo mecanismo internacional, ya que interviene menos de un mes después de que la Organización Mundial de la Salud instara a los gobiernos a respaldar un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles y de que Vanuatu se convirtiera en la primera nación-estado en pedir el Tratado en la Asamblea General de la ONU, lo que la Unión Europea (UE) consideró como un paso fundamental para el Tratado que fue inmediatamente seguido por las muestras públicas de apoyo del Gobierno de Nueva Zelanda y del Presidente de Timor-Leste.

Este llamado europeo para evitar la proliferación de los combustibles fósiles se emitió en un contexto energético difícil para la eurozona. Justo este mismo día, los líderes de la región iniciaron una cumbre en Bruselas, Bélgica, con la intención de conservar la unidad del bloque europeo y continuar buscando una salida a la crisis energética derivada de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Por el momento, alrededor de 40 por ciento del territorio ucraniano está sin servicio eléctrico por los ataques de las tropas rusas en la infraestructura energética en esa nación.

Durante meses, los países del continente europeo han tratado de encontrar mecanismos de abasto y, sobre todo, para paliar la crecida en los precios del gas y de la electricidad, ahora con mayor urgencia ante la llegada del invierno.

En cuanto al llamado de este día, la resolución de la UE responde a las advertencias científicas instando a los gobiernos a “eliminar los combustibles fósiles lo antes posible”, pero también exige justicia climática y una transición justa, pidiendo a los países europeos que “estén dispuestos a contribuir a cerrar la brecha necesaria para limitar el calentamiento global a 1,5º C, de forma justa, socialmente equilibrada, equitativa y rentable, teniendo en cuenta al mismo tiempo los aspectos de justicia y equidad global y la responsabilidad histórica y actual de la UE en las emisiones causantes de la crisis climática”.

La enmienda para incluir un llamado a un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles fue propuesta por los miembros de Parlamentarios por un Futuro sin Combustibles Fósiles, una red mundial de cerca de 500 legisladores de todos los continentes que han pedido “nuevos compromisos y tratados internacionales, que complementen el Acuerdo de París, para abordar la urgencia de una transición rápida y justa para abandonar la energía de los combustibles fósiles”, señaló el Parlamento hoy.

Cabe destacar que 24 diputados federales mexicanos están adheridos a la red Parlamentarios por un Futuro sin Combustibles Fósiles, siendo nuestro país uno de los que más legisladores han firmado en esta iniciativa.

La campaña por un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles se inspira de los marcos internacionales que han abordado las amenazas de las armas nucleares, las minas terrestres, el tabaco y otras sustancias peligrosas. En el último año, la iniciativa ha recibido el apoyo de 101 premios Nobel, 3.000 académicos, la OMS y cientos de profesionales de la salud, más de 460 parlamentarios de más de 60 países, 70 ciudades de todo el mundo, cientos de activistas juveniles, un grupo creciente de instituciones religiosas, incluido el Vaticano, y más de 1.700 organizaciones de la sociedad civil.

Tags: combustibles fósilesCrisis energéticatratado interncionalUnión Europea

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.