lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Los resultados de Pemex en 2021

UNA CIERTA MIRADA

Fluvio Ruíz por Fluvio Ruíz
marzo 15, 2022
Los resultados de Pemex en 2021
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Durante el cuarto trimestre de 2021, Petróleos Mexicanos reportó una pérdida neta de 124,125 millones de pesos, en contraste con los 96,124 millones de pesos de ganancia neta registrada en el mismo trimestre de 2020. La explicación fundamental de este contraste estriba en el hecho de que mientras en el cuarto trimestre de 2021 Pemex resintió una pérdida cambiaria por 22,173 millones de pesos, en el mismo trimestre de 2020 obtuvo una utilidad cambiaria por la extraordinaria cantidad de 254,518 millones de pesos.

En cuanto a su resultado anual para 2021, Pemex obtuvo un rendimiento positivo antes de impuestos y derechos por 85,244 millones de pesos, el cual contrasta fuertemente con los 323,480 millones de pesos de rendimiento negativo obtenidos en 2020, año en el que el mercado petrolero internacional resintió con particular dureza los efectos de la pandemia del Covid. Asimismo, el rendimiento neto del ejercicio respectivo pasó de una pérdida de 509,052 millones de pesos en 2020, a una pérdida menor: 224,363 millones de pesos en 2021. En el resultado neto anual pesan significativamente los derechos e impuestos pagados por la petrolera. En efecto, mientras que entre 2020 y 2021 los ingresos de Pemex aumentaron en un 56.9% (de 953,662 a 1,496,785 millones de pesos), el pago de impuestos y derechos lo hizo en un 66.8% (de 185,572 a 309,607 millones de pesos).

De su lado, el EBITDA (utilidades antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) del cuarto trimestre de 2021 fue de 129,659 millones de pesos. Esta cantidad, representa un aumento del 616.7% frente al EBITDA obtenido en el cuarto trimestre de 2020 (18,091 millones de pesos). Asimismo, el EBITDA para todo el año de 2021 fue de 487,915 millones de pesos, es decir, 170% superior al de 2020, que fue de 180,386 millones de pesos. Es importante subrayar en este punto que el precio promedio anual de la Mezcla Mexicana de Exportación en 2021 se situó en 65.31 Dlls/barril, lo que significó un incremento del 80.2% frente a los 36.24 Dlls/barril observados en 2020.

“La situación de Pemex es delicada y lo seguirá siendo en el mediano plazo”.

En suma, Petróleos Mexicanos obtuvo resultados negativos netos tanto en el trimestre reportado, como a lo largo de 2021, aunque el resultado antes del pago de impuestos y derechos volvió a ser positivo, como ha solido ser el caso a lo largo de los años.

Sin embargo, llama la atención que persistan sus pérdidas netas a pesar del fuerte incremento del precio de la Mezcla Mexicana de Exportación, de la disminución del 58% al 54% del Derecho de Utilidad Compartida, de la reducción adicional en el pago del mismo por 73,280 millones de pesos, de las aportaciones patrimoniales por 202,569 millones de pesos para el pago de amortizaciones de su deuda, así como del apoyo presupuestal por 113,800 millones de pesos para la construcción de la refinería de Dos Bocas.

Es evidente que persisten los problemas estructurales en nuestra petrolera, los cuales ameritan soluciones integrales y de largo plazo, más allá de los apoyos fiscales, presupuestales y de capital otorgados coyunturalmente por el gobierno.

La situación de Pemex es delicada y lo seguirá siendo en el mediano plazo. La volatilidad del precio es inherente al mercado petrolero internacional y la ayuda gubernamental enfrentará cada vez mayores restricciones financieras y cuestionamientos políticos. No habrá una salida de fondo y con bases sustentables mientras no haya una revisión integral del diseño institucional del sector y de la organización corporativa de la empresa establecidos por la reforma energética de 2013 y 2014. Tampoco la habrá sin coherencia de conjunto de las políticas públicas que concurren en el sector petrolero, una visión estratégica de largo plazo que incluya una sólida política industrial que aproveche al máximo nuestros hidrocarburos, impulso a la formación de recursos humanos, la investigación científica y el desarrollo tecnológico, así como un firme y decidido compromiso con la transición energética, la sustentabilidad económica y el combate al cambio climático.

Asimismo, es indispensable una profunda reforma fiscal, progresiva y redistributiva, que incremente la recaudación del Estado mexicano y permita reducir significativamente la carga fiscal de Pemex.


Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: estados financierosfinanzaspemex

Entradas Relacionadas

Pemex: los últimos nueve meses
Fluvio Ruiz

Pemex: los últimos nueve meses

noviembre 25, 2024
Petróleos Mexicanos en el contexto electoral
Fluvio Ruiz

Petróleos Mexicanos en el contexto electoral

enero 15, 2024
pemex seguridad industrial accidentes
Fluvio Ruiz

Pemex ante el reto de la seguridad industrial

marzo 27, 2023
fluvio ruiz pemex combustibles refinacion
Fluvio Ruiz

La paradoja de Pemex en el mercado de combustibles

noviembre 14, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.