sábado, mayo 10, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Mantiene OPEP+ recorte de 2 millones de barriles de petróleo a 2023

México conserva su producción en 1.7 millones de barriles

Ulises Juárez por Ulises Juárez
diciembre 5, 2022
opep recorte produccion petroleo nahle mexico
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Organización de Países Exportadores de Petróleos (OPEP) y sus aliados mantendrán la política de reducción de su producción en 2 millones de barriles diarios de crudo hasta finales de 2023, mientras que México confirmó que también conservará su producción sin cambios.

La decisión del cartel y sus aliados, conocido como OPEP+, se tomó luego de celebrarse la 34ª Reunión Ministerial el pasado domingo, en la cual participó la secretaria de Energía, Rocío Nahle García.

Los 23 productores más los diez aliados establecieron como plazo de noviembre pasado a finales del próximo año seguir reduciendo en 2 millones de barriles de petróleo, el equivalente a 2 por ciento de la producción mundial.

Precisamente en noviembre, la OPEP+ había tomado la decisión del volumen del recorte, del cual 1 millón efectivo era en respuesta a las perspectivas de un crecimiento de la economía global.

En esa negociación, los productores mundiales no tomaron en cuenta los llamados de Estados Unidos por aumentar el bombeo del energético justamente con la intención de reducir los precios y ayudar con ello a la recuperación económica global.

Cabe recordar que en octubre, Washington acusó a Arabia Saudita de “ponerse del lado de los rusos” en la guerra contra Ucrania, al negarse a aumentar los volúmenes de producción para reducir el precio. Con el recorte, Rusia podría estar recibiendo más recursos por la venta de su petróleo.

La OPEP anunció, luego de la 34ª reunión, que se tomó la decisión de no aumentar ni disminuir la producción, dado que “ese ha sido el curso de acción necesario y correcto para estabilizar a los mercados petroleros del mundo”.

“Los países participantes reiteraron su disposición a reunirse en cualquier momento y tomar adicionales medidas inmediatas para abordar la evolución del mercado y apoyar el equilibrio y la estabilidad del mercado, si es necesario”, agregó.

De su parte, Venezuela exportó unos 619 mil 300 barriles diarios de petróleo crudo y refinados como resultado del reinicio de sus envíos hacia Europa y la entrada en operación de sus plantas de refinación.

Las exportaciones de la OPEP promediaron este año los 620 mil barriles diarios, un volumen ligeramente menor al registrado en 2021, pero que podría incrementarse en los próximos meses como resultado de la licencia que obtuvo la empresa Chevron Corp para operar en Venezuela, esto bajo el aligeramiento de las sanciones impuestas al gobierno del presidente Nicolás Maduro.

La italiana Eni también se ha beneficiado por el relajamiento de las sanciones al país sudamericano. Al ser socia de firma estatal PDVSA, Eni recibió dos cargamentos de crudo en noviembre por el pago de deuda, transportando un total de 1.85 millones de barriles de crudo diluido venezolano a España, donde serán refinados por Repsol, informaron agencias.

México mantiene su producción

La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle García, afirmó en sus redes sociales que en la reunión de los Ministros de Energía y Petróleo de la OPEP, celebrada de manera virtual el día de ayer, “no hay recortes extraordinarios de producción” y que no había habido cambios con respecto a la reunión de noviembre.

“El @GobiernoMX participó en la 34 reunión de la OPEP Plus, no hay cambios respecto a la reunión anterior; no hay recortes extraordinarios de producción. @OPECSecretariat / Comentario del ministro de Arabia Saudita (emoji de bandera de Arabia Saudita) con México (emoji de bandera de México) después del partido de fútbol. “Buenos amigos” (emoji pulgar arriba)”, escribió ayer en la tarde en su cuenta de Twitter personal (@rocionahle)

(Foto: @rocionahle en Twitter)

Así, el país conservará una producción de 1.7 millones de barriles diarios.

A octubre de este año, la plataforma de producción de petróleo crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha promediado en el año 1 millón 695 mil barriles diarios, junto con sus socios.

Al mismo mes, las exportaciones se ubican en promedio los 965 mil barriles diarios. En octubre, México exportó 971 mil barriles, un aumento de 36 mil barriles.

Tags: opeppemexProducción de petróleo

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.