domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Mártires energéticos

Paul Alejandro Sánchez por Paul Alejandro Sánchez
febrero 8, 2022
Mártires energéticos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Escuchando los argumentos de quienes están a favor de la iniciativa de reforma eléctrica en los parlamentos abiertos, recordé la fábula del caballo y el escorpión. El último, queriendo cruzar un arroyo, le pide al caballo que le ayude a cruzar. El caballo, cauteloso como son los equinos, se niega, en primera instancia, porque el escorpión tiene fama de picar y matar a otros animales.

El escorpión, hábil en sus palabras, hace evidente al caballo que si llegase a picarle y provocarle la muerte mientras cruzan el arroyo, ambos morirían, por lo cual no lo haría. Así, el caballo accede, el escorpión lo monta e inicia su cruce. A medio camino, el caballo siente el dolor producto del piquete.

Mientras se paraliza y se da cuenta de su error, antes de morir el caballo cuestiona al escorpión el porqué del piquete, si ahora ambos morirían. El escorpión, sin argumentaciones filosóficas u ontológicas, sin mayor razón que el instinto, replica solamente que esa es su naturaleza. Así, ambos mueren, el caballo y el escorpión.

Antes de saber que desde la Coordinación de Comunicación Corporativa de CFE se ha instruido a quienes participan en el Parlamento Abierto representando a la empresa que se concentren en argumentos que apelen a las emociones pues, desde dicha Coordinación, todo esto es una puesta en escena, era evidente que los argumentos de quienes están a favor de la iniciativa de reforma eléctrica seguían cierto patrón.

El más preocupante de ellos es que no se habla mucho, en los discursos de quienes están a favor, de que los costos de la electricidad bajen, sino que se concentran todos los argumentos en las supuestas injusticias que ha sufrido CFE desde 1992, aunque mucho se enfoca en la reforma de 2013.

“El argumento central es cómo aumentar los precios de la electricidad”.

En el fondo, lo preocupante son las declaraciones veladas de los funcionarios entre las que destacan que los hogares deben pagar más por la energía, que los comercios deben pagar más por la energía y que los industriales deben pagar más por la energía. Es decir, el argumento central es cómo aumentar los precios de la electricidad.

Al grito vehemente de que la prestación del servicio público no busca utilidades, sí se aboga por seguir incrementando los flujos monetarios que van a la CFE ya sea a través del aumento de las tarifas de transmisión y distribución, limitando a quienes quieren instalar paneles en sus techos porque representarían menos ingresos para la empresa, e incrementando la cantidad de energía que proviene de CFE reservando al menos el 54% de las ventas, aun si la energía viene de fuentes más contaminantes y más caras.

En ningún momento se ha hablado de cómo sí puede bajar el costo de la electricidad, cómo reducir los pasivos laborales, cómo hacer eficientes los procesos, cómo integrar tecnologías nuevas y baratas, cómo empoderar al consumidor, cómo expandir y fortalecer las redes. Nada de eso, solo cómo incrementar los costos.

Esto es peligroso para la ciudadanía y nos daña a todos, somos el caballo a quienes el escorpión nos pide que le ayudemos a cruzar, pero a medio camino dar todo a la CFE nos va a costar a todos, en incrementos de precios, contaminantes, pérdidas de empleo y limitaciones a la libertad. Esto es una reforma que solo favorece a CFE y sus argumentos no son en pro del beneficio de la sociedad y, al final, nos dañará a todos, incluyendo a CFE.

De aprobarse la iniciativa de reforma seremos, pues, mártires energéticos para sostener los privilegios de una empresa, la empresa del Estado.

Tags: cfeparlamento abiertoreforma eléctricatarifas eléctricas

Entradas Relacionadas

paul sanchez energias limpias de un medio a un fin
Paul Alejandro Sánchez

Energías limpias, de un medio a un fin

junio 12, 2023
opep petroleo
Paul Alejandro Sánchez

La OPEP+ recorta de nuevo

abril 3, 2023
La electricidad como un impuesto
Paul Alejandro Sánchez

La electricidad como un impuesto

abril 17, 2022
El Partido Verde y la reforma eléctrica
Paul Alejandro Sánchez

El Partido Verde y la reforma eléctrica

abril 12, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.