viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México y Uruguay impulsan infraestructura satelital para reducir emisiones de CO2

Margarita Jasso Belmont por Margarita Jasso Belmont
diciembre 5, 2022
México y Uruguay impulsan infraestructura satelital para reducir emisiones de CO2
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno de México con apoyo de científicos e ingenieros de Uruguay desarrollarán plataformas satelitales para monitorear el cambio climático en zonas forestales y agrícolas de nuestro país.

El proyecto estará encabezado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El objetivo principal del proyecto de infraestructura satelital nacional es reducir las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero), pues de las 52 variables para medir y mitigar el Cambio Climático, la mitad sólo pueden obtenerse precisamente desde el espacio, explicó el director general de AEM, Salvador Landeros Ayala.

En tanto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lamentó el escenario de “inacción internacional” que se presentará en los siguientes treinta años para mitigar las emisiones de GEI, el valor presente de los impactos del cambio climático y calentamiento global.

Lo anterior, dijo que podría repercutir para México hacia la segunda mitad del siglo, en una pérdida promedio de 5 % del PIB anual y afectaciones agrícolas.

Por ello, recordó que se instauraron los trabajos del Fondo Conjunto de Cooperación México-Uruguay (AMEXCID-Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional) para este proyecto, en colaboración de AEM, UNAM y la Universidad de la República (Udelar) de aquel país.

Proyecto que cuenta con apoyos de la ONU

Los recursos para el proyecto serán administrados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sede Montevideo, en alineación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La delegación uruguaya visitó tanto el Centro Regional de Desarrollo Espacial de AEM en el Estado de México (CREDES EDOMÉX), como la UNAM, sedes donde se trabajó el proyecto de análisis y diseño de una misión Nanosatelital de percepción remota para el monitoreo del cambio climático en zonas forestales y agrícolas del país.

En este arranque se contó también con la presencia de la Coordinadora de Programas de Cooperación con Países de Sudamérica de AMEXCID, María Guadalupe Andrade Montiel; del responsable técnico del proyecto y profesor titular en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Saúl de la Rosa, y del especialista de la Facultad de Ingeniería de Udelar, Dr. Leonardo Barboni.

Tags: agenda 2030gases de efecto invernaderoonusatélitesustentableUruguay

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.