lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Miles de derrames petroleros en México

Energía y Debate

Soraya Pérez Munguía por Soraya Pérez Munguía
octubre 3, 2022
Miles de derrames petroleros en México
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Tabasco es el Delta del Níger mexicano. Al igual que aquel país africano donde ocurren cientos de derrames de hidrocarburos cada año por la presencia de las principales petroleras globales, así está la tierra del presidente que concentra el 50% de total de los derrames petroleros de Pemex.

Quiero mostrarles una alarmante comparación. En los últimos 50 años, la región del Delta del Níger ha sufrido alrededor de 6 mil derrames que han destruido los manglares de la zona, la fauna protegida, así como daños incalculables en la salud de sus habitantes. Pero en México la situación es mucho más crítica, pues según reportes de transparencia, en solo 5 años se han tenido casi 2 mil derrames y fugas moderados y graves, sin contar los innumerables casos menores que no se registran oficialmente.

OJO, en una décima parte del tiempo, México tiene casi la tercera parte de los derrames ocurridos en el Delta del Níger, que es la zona más contaminada del mundo, según la ONU.

Y en este comparativo, la joya de la corona es Tabasco, donde se contabilizaron mil 40 accidentes petroleros: en el municipio de Cárdenas se registraron 305 casos y enseguida Huimanguillo con 250 fugas y derrames. La contaminación es tan grave, que los accidentes petroleros se extienden en prácticamente 14 de los 17 municipios del estado.

En mis redes sociales reporté un último caso la semana pasada, en la vía corta Cunduacán – Comalcalco a 20 kilómetros de donde se inauguró la refinería Dos Bocas. Las imágenes del derrame se viralizaron, ya que era impactante ver borbotones de petróleo derramados en medio de nuestra selva. ¿Y qué hizo Pemex? Emitir un comunicado informando que la fuga fue gracias a un acto deliberado de una persona que cerró una válvula generando un incremento en la presión que reventó el ducto. Pero ¿quién es el culpable?, ¿quién tuvo acceso a las instalaciones sin autorización?, ¿cuánto recurso se destinará a la mitigación y al mantenimiento para que no vuelva a suceder? Opacidad y falta de transparencia, las únicas respuestas.

Pemex sigue recibiendo recursos millonarios para su operación. Según datos del IMCO, entre enero de 2019 y junio de 2022, el gobierno federal apoyó a Pemex con 792 mil millones de pesos. Este monto equivale a 1.6 veces los recursos ejercidos por la Secretaría de Salud durante ese periodo. Entonces, ¿cómo es posible que no haya un presupuesto suficiente para el mantenimiento de ductos que mitiguen los constantes derrames y fugas de hidrocarburos?

“¿cómo es posible que no haya un presupuesto suficiente para el mantenimiento de ductos…?

Las consecuencias ambientales y de sustentabilidad derivadas del descuido gubernamental son inmensas. Enormes manchas de aceite se dejan ver cerca de nuestras costas y en los sistemas lagunares que afectan la cadena natural de alimentación, matando a miles de especies endémicas, así como la degradación ambiental causada por la sobreexplotación, los permanentes derrames y las nuevas instalaciones de la refinería, lo que nos lleva a la conclusión de que serán mucho más los costos que los beneficios para los habitantes de estas zonas.

La política energética del país está de cabeza. Los ciudadanos de Níger están hartos de beber agua sucia, comer pescado contaminado y respirar gases tóxicos, pero sobre todo están hartos de esperar justicia. El gobierno de cuarta nos lleva hacia el mismo camino.


Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: derrames petrolerosfugas de petróleopemex

Entradas Relacionadas

soberania energetica petroleo refineria dos bocas
Soraya Pérez

Cada vez más lejos de la soberanía energética

octubre 31, 2022
Más lana para Dos Bocas
Soraya Pérez

Más lana para Dos Bocas

agosto 31, 2022
Política energética de capricho
Soraya Pérez

Política energética de capricho

julio 29, 2022
Dos Bocas, ¿éxito o fracaso?
Soraya Pérez

Dos Bocas, ¿éxito o fracaso?

julio 11, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.