La multa que aplicó la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) a empresas distribuidoras de gas licuado de petróleo (gas LP) de ninguna manera es excesiva, dijo el comisionado de ese organismo, Alejandro Faya.
“La multa de dos mil 414 millones de pesos bajo ninguna óptica puede ser considerada como elevada”, aseguró el funcionario al ser cuestionado por medios de comunicación en el contexto del Congreso de Gas LP 2022.
A pregunta expresa para conocer su opinión con respecto a las declaraciones de la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, quien afirmara momentos antes que la Cofece se había extralimitado con la sanción a un grupo de empresas y personas físicas, Faya aclaró que la sanción debe ser disuasiva, aunque aclaró que dicha multa fue menor al daño causado por la falta de los infractores.
“Es una sanción que se aplicó según las circunstancias del caso. La mejor práctica internacional indica que las sanciones tienen que ser disuasivas, de otra forma, cuál sería el objetivo de una sanción si no lograra este efecto que estas conductas sigan sucediendo en el futuro”, expuso el comisionado.
Igualmente, acotó que los sancionados podrán proceder jurídicamente en lo que consideren conveniente.
“Es una sanción que está firme en la Cofece, pero que está sujeta a revisión por parte de los jueces, también es muy importante decirlo, si alguien considera que la multa es elevada o que fue incorrectamente calculada, eso se puede plantear ante el Poder Judicial”, dijo.
“El órgano regulador de energía es la Comisión Reguladora de Energía”, dijo la funcionaria.
Como respuesta, Alejandro Faya subrayó:
“El único organismo conforme la Constitución que tiene facultades para aplicar las sanciones de la Ley de Competencia es la Cofece, no es el gobierno”, enfatizó.
De la misma manera, el representante del regulador de la competencia económica negó que los empresarios sancionados trasladen la carga de la multa a los consumidores finales.
“Yo creo que es una especulación”, contestó.
“Las sanciones de competencia al final de día evitan que se sigan cometiendo este tipo de prácticas, hay que verlo de otro lado, pues este tipo de prácticas generan sobreprecios y generan afectaciones en las condiciones de oferta de este importante energético”, anotó durante el Congreso de Gas LP 2022, organizado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas A.C. (Amexgas).